Resiliencia y el síndrome de burnout en personal de la Base Militar Fuerte Arica de la Ciudad de Locumba- Tacna
Descripción del Articulo
La investigación titulada Resiliencia y el síndrome de burnout en personal de la Base Militar Fuerte Arica de la Ciudad de Locumba - Tacna, tiene como objetivo determinar la relación entre la resiliencia y el síndrome de Burnout en personal de la Base Militar Fuerte Arica de la ciudad de Locumba - T...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4027 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia, síndrome de burnout https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación titulada Resiliencia y el síndrome de burnout en personal de la Base Militar Fuerte Arica de la Ciudad de Locumba - Tacna, tiene como objetivo determinar la relación entre la resiliencia y el síndrome de Burnout en personal de la Base Militar Fuerte Arica de la ciudad de Locumba - Tacna. Para ello se consideró una metodología de tipo básica, y correlacional, con un método cuantitativo y de diseño no experimental y transversal, dirigido a una población de 450 personal militar y una muestra de 207. El estudio concluyó que la resiliencia se relaciona de forma significativa con el síndrome de Burnout, el grado de satisfacción personal, los niveles de ecuanimidad, la capacidad del personal para sentirse bien solo, la confianza en sí mismos y la perseverancia, son elementos que están asociados con el síndrome de burnout, según el grado de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal, estableciéndose además que a medida que la resiliencia es mayor en el personal militar, el síndrome de burnout es menor, lo que implica una relación inversa y establece la importancia de la resiliencia para poder mejorar las condiciones de la salud mental y afrontamiento de situaciones laborales que permitan reducir las consecuencias generadas por el estrés en el trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).