La familia en la construcción de una sociedad forjada en la vivencia de virtudes

Descripción del Articulo

En una sociedad convulsionada por la violencia, deshonestidad, irresponsabilidad, robo, desintegración familiar, abortos, niños abandonados por sus padres, hogares disfuncionales en donde la familia ideal debería estar conformada por (padre, madre, hermanos, abuelos, tíos, primos) en su mayoría no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Pinedo, Marilú
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/567
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación padres-hijos
Sociedad
Ciencias de la Educación
id UCTB_4385ef8a23b28a9fc494d32cbf3a7386
oai_identifier_str oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/567
network_acronym_str UCTB
network_name_str UCT-Institucional
repository_id_str 4806
dc.title.es_ES.fl_str_mv La familia en la construcción de una sociedad forjada en la vivencia de virtudes
title La familia en la construcción de una sociedad forjada en la vivencia de virtudes
spellingShingle La familia en la construcción de una sociedad forjada en la vivencia de virtudes
Carranza Pinedo, Marilú
Relación padres-hijos
Sociedad
Ciencias de la Educación
title_short La familia en la construcción de una sociedad forjada en la vivencia de virtudes
title_full La familia en la construcción de una sociedad forjada en la vivencia de virtudes
title_fullStr La familia en la construcción de una sociedad forjada en la vivencia de virtudes
title_full_unstemmed La familia en la construcción de una sociedad forjada en la vivencia de virtudes
title_sort La familia en la construcción de una sociedad forjada en la vivencia de virtudes
author Carranza Pinedo, Marilú
author_facet Carranza Pinedo, Marilú
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carranza Pinedo, Marilú
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Relación padres-hijos
Sociedad
topic Relación padres-hijos
Sociedad
Ciencias de la Educación
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Ciencias de la Educación
description En una sociedad convulsionada por la violencia, deshonestidad, irresponsabilidad, robo, desintegración familiar, abortos, niños abandonados por sus padres, hogares disfuncionales en donde la familia ideal debería estar conformada por (padre, madre, hermanos, abuelos, tíos, primos) en su mayoría no existe y la realidad es que los hogares sobre todo en las clases populares están constituidos de diversas maneras, matrimonios, madre soltera, padre-hijos, etc. Ramos M.G (2000: pág. 69) al respecto plantea que “La educación no es un proceso solamente escolar...”, se requiere, un cambio real de conducta para moldear los valores de niños, jóvenes y adultos” Tenemos que plantearnos que rol juega en todo esto la familia. La familia debería asumir el rol como unidad fundamental de la vida humana; es alrededor de ella donde giran la mayoría de los acontecimientos de la vida: nacimiento, bautizo, eucaristía, el ingreso a la escuela, el matrimonio, el divorcio, la enfermedad y la muerte y es precisamente en ella donde el individuo moldea toda la estructura moral que regirá su conducta y su vida. La familia como dice el Papa Francisco en Amoris Laetitia: “es el lugar donde los padres se convierten en los primeros maestros de la fe para sus hijos” (n°16) y “es el primer lugar donde se aprende a colocarse frente al otro, a escuchar, a compartir, a soportar, a respetar, a ayudar, a convivir” (n° 276) La familia es entonces la primera escuela en donde se aprende la vivencia de las virtudes y si se quiere construir una nueva sociedad se debe empezar por recuperar el rol de la familia en la formación de sus hijos. La familia es referencia de vida de cada persona en nuestra sociedad; son estructuras complejas en donde se vierten las emociones de los individuos, es donde se mantienen los vínculos afectivos, valórales y en donde se ponen más a prueba los conflictos humanos. En el seno de la familia se producen procesos básicos: la expresión de sentimientos, adecuados o inadecuados, la personalidad del individuo y patrones de conducta; todo esto se aprende en la dinámica familiar y los que así aprendan enseñarán a su vez a sus hijos. La familia igualmente es un centro de expresión espiritual. Cuando su integración es positiva, dentro de ellas se generan las virtudes más íntimas del espíritu: amor, bondad, y toda una serie de expresiones éticas y de felicidad personal; pero al mismo tiempo si no sucede así la familia viene siendo el centro de sufrimiento y malestar más grande del hombre. La formación en virtudes responde a la necesidad de aprender a vivir con los demás y con el medio natural, así como de crecer internamente. En el devenir histórico de la sociedad, los seres humanos hemos requerido no solo formarnos para conocer y satisfacer nuestras necesidades, sino también formarnos para la convivencia con nuestros semejantes y con nuestro medio. Ante esto, la familia y la escuela constituyen un binomio indispensable en la construcción de virtudes, asumimos que ambas deben implicarse, están llamadas a trabajar en conjunto en la formación del hombre y del ciudadano, responsabilidad que históricamente han compartido. Con la finalidad de dar respuestas en lo referente a la importancia de la familia como estructura social, en la formación de virtudes en el niño desde los primeros años de su vida, este trabajo se inicia con la situación problemática y la justificación; así mismo los objetivos. Se desarrolla una visión teórica en general sobre la familia y las virtudes para finalizar tratamos de fundamentar de qué manera la familia influye en la construcción de una sociedad forjada en la vivencia de virtudes y como colaboradores de Dios en su obra de la creación y en la vida cristiana de la humanidad, están llamados a perfeccionarla cada vez más, sembrar las virtudes en los corazones de los niños y jóvenes de hoy.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-07T22:16:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-07T22:16:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/567
url http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/567
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio institucional - UCT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCT-Institucional
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
reponame_str UCT-Institucional
collection UCT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/0e1c1bf7-4bd2-40b6-b105-263d635dc1d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a20ff8f850604bb040f60b8be24132a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Trujillo
repository.mail.fl_str_mv gerenciati@uct.edu.pe
_version_ 1822509371365523456
spelling Carranza Pinedo, Marilú2019-06-07T22:16:22Z2019-06-07T22:16:22Z2018http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/567En una sociedad convulsionada por la violencia, deshonestidad, irresponsabilidad, robo, desintegración familiar, abortos, niños abandonados por sus padres, hogares disfuncionales en donde la familia ideal debería estar conformada por (padre, madre, hermanos, abuelos, tíos, primos) en su mayoría no existe y la realidad es que los hogares sobre todo en las clases populares están constituidos de diversas maneras, matrimonios, madre soltera, padre-hijos, etc. Ramos M.G (2000: pág. 69) al respecto plantea que “La educación no es un proceso solamente escolar...”, se requiere, un cambio real de conducta para moldear los valores de niños, jóvenes y adultos” Tenemos que plantearnos que rol juega en todo esto la familia. La familia debería asumir el rol como unidad fundamental de la vida humana; es alrededor de ella donde giran la mayoría de los acontecimientos de la vida: nacimiento, bautizo, eucaristía, el ingreso a la escuela, el matrimonio, el divorcio, la enfermedad y la muerte y es precisamente en ella donde el individuo moldea toda la estructura moral que regirá su conducta y su vida. La familia como dice el Papa Francisco en Amoris Laetitia: “es el lugar donde los padres se convierten en los primeros maestros de la fe para sus hijos” (n°16) y “es el primer lugar donde se aprende a colocarse frente al otro, a escuchar, a compartir, a soportar, a respetar, a ayudar, a convivir” (n° 276) La familia es entonces la primera escuela en donde se aprende la vivencia de las virtudes y si se quiere construir una nueva sociedad se debe empezar por recuperar el rol de la familia en la formación de sus hijos. La familia es referencia de vida de cada persona en nuestra sociedad; son estructuras complejas en donde se vierten las emociones de los individuos, es donde se mantienen los vínculos afectivos, valórales y en donde se ponen más a prueba los conflictos humanos. En el seno de la familia se producen procesos básicos: la expresión de sentimientos, adecuados o inadecuados, la personalidad del individuo y patrones de conducta; todo esto se aprende en la dinámica familiar y los que así aprendan enseñarán a su vez a sus hijos. La familia igualmente es un centro de expresión espiritual. Cuando su integración es positiva, dentro de ellas se generan las virtudes más íntimas del espíritu: amor, bondad, y toda una serie de expresiones éticas y de felicidad personal; pero al mismo tiempo si no sucede así la familia viene siendo el centro de sufrimiento y malestar más grande del hombre. La formación en virtudes responde a la necesidad de aprender a vivir con los demás y con el medio natural, así como de crecer internamente. En el devenir histórico de la sociedad, los seres humanos hemos requerido no solo formarnos para conocer y satisfacer nuestras necesidades, sino también formarnos para la convivencia con nuestros semejantes y con nuestro medio. Ante esto, la familia y la escuela constituyen un binomio indispensable en la construcción de virtudes, asumimos que ambas deben implicarse, están llamadas a trabajar en conjunto en la formación del hombre y del ciudadano, responsabilidad que históricamente han compartido. Con la finalidad de dar respuestas en lo referente a la importancia de la familia como estructura social, en la formación de virtudes en el niño desde los primeros años de su vida, este trabajo se inicia con la situación problemática y la justificación; así mismo los objetivos. Se desarrolla una visión teórica en general sobre la familia y las virtudes para finalizar tratamos de fundamentar de qué manera la familia influye en la construcción de una sociedad forjada en la vivencia de virtudes y como colaboradores de Dios en su obra de la creación y en la vida cristiana de la humanidad, están llamados a perfeccionarla cada vez más, sembrar las virtudes en los corazones de los niños y jóvenes de hoy.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIRepositorio institucional - UCTreponame:UCT-Institucionalinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTRelación padres-hijosSociedadCiencias de la EducaciónLa familia en la construcción de una sociedad forjada en la vivencia de virtudesinfo:eu-repo/semantics/monographBachiller en EducaciónUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Facultad de HumanidadesBachillerEducación Secundaria con mención en Filosofía, Psicología y ReligiónORIGINAL016100001B_B_2018.pdf016100001B_B_2018.pdfapplication/pdf401607https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/0e1c1bf7-4bd2-40b6-b105-263d635dc1d9/downloada20ff8f850604bb040f60b8be24132a3MD51123456789/567oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5672024-03-23 08:40:12.016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uct.edu.peRepositorio Universidad Católica de Trujillogerenciati@uct.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).