Funcionamiento familiar y estilos de aprendizaje en estudiantes de instituciones educativas pertenecientes al grupo cconna de Caraz Ancash, 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal investigar la relación entre el funcionamiento familiar y los estilos de aprendizaje en estudiantes de instituciones educativas pertenecientes al grupo CCONNA de Caraz, Ancash, 2023. En este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo de nivel correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menacho Romero, Joel David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4396
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje, funcionamiento familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal investigar la relación entre el funcionamiento familiar y los estilos de aprendizaje en estudiantes de instituciones educativas pertenecientes al grupo CCONNA de Caraz, Ancash, 2023. En este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo de nivel correlacional. Se utilizo un muestreo no probabilístico por conveniencia, para lo cual se seleccionó una muestra de 105 estudiantes de una población de 231 de adolescentes entre hombres y mujeres; de las instituciones educativas públicas de Caraz. Los datos se recopilaron mediante dos cuestionarios: el Cuestionario de funcionamiento familiar (FF-SIL) y el Cuestionario de estilos de aprendizaje Honey-Alonso (CHAEA). Los resultados del estudio mostraron que no hubo una relaciónconsiderable significativa entre el funcionamiento familiar y los estilos de aprendizaje en general (r= .103, p>0,05). Esto podría deberse a que el funcionamiento familiar y estilos de aprendizaje podrían estar relacionados a otros factores que no están relacionados con el funcionamiento familiar que también pueden afectar a los estilos de aprendizaje. Por ejemplo, la personalidad, las experiencias escolares o el impulso intrínseco, pueden influir más en los estilos de aprendizaje que el funcionamiento familiar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).