Desintegración familiar y rendimiento académico en niños de 4 y 5 años de una institución educativa pública, Huacaybamba – 2024

Descripción del Articulo

El estudio se propuso explorar cómo la desintegración familiar se relaciona con el rendimiento académico de niños de cuatro y cinco años en una institución educativa pública de Huacaybamba durante 2024. Con un enfoque cuantitativo básico y un diseño no experimental, transversal y correlacional, se s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Utrilla Príncipe, Erika Yanett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desintegración familiar, educación, rendimiento académico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio se propuso explorar cómo la desintegración familiar se relaciona con el rendimiento académico de niños de cuatro y cinco años en una institución educativa pública de Huacaybamba durante 2024. Con un enfoque cuantitativo básico y un diseño no experimental, transversal y correlacional, se seleccionó una muestra de 18 alumnos de inicial mediante muestreo por conveniencia. Para recabar datos, se empleó un cuestionario sobre desintegración familiar y una ficha de observación que evaluó su desempeño en personal social, comunicación y matemática. Los hallazgos revelaron una correlación positiva, moderada y significativa entre la desintegración familiar y el rendimiento académico (Rho de Spearman = 0,560; p = 0,016). Al desglosar las dimensiones del fenómeno, se observó que la cohesión familiar (Rho = 0,407; p = 0,044), el diálogo entre sus miembros (Rho = 0,423; p = 0,050) y la adaptabilidad del hogar (Rho = 0,342; p = 0,045) también guardan relaciones estadísticamente significativas con el desempeño escolar. Estos resultados sugieren que, incluso en edades tempranas, la calidad de la dinámica familiar influye de manera considerable en el aprendizaje y la adaptación académica de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).