Análisis de las sentencias sobre desalojo por falta de pago en el expediente 04533-2015-0-1801-JP-CI-10 distrito judicial de Lima 2023

Descripción del Articulo

Se abordó el pronunciamiento de los órganos jurisdiccionales, teniendo como objetivo general: “Analizar la calidad de las sentencias sobre desalojo por falta de pago en el Expediente 04533–201-0–1801–JP–CI–10 distrito judicial de Lima 2023”. Las muestras recogidas por ante el 10° juzgado de paz-civi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltrán Acosta, Araceli Ailud
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/8058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/8058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad, desalojo, impugnaciones, parámetros y sentencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Se abordó el pronunciamiento de los órganos jurisdiccionales, teniendo como objetivo general: “Analizar la calidad de las sentencias sobre desalojo por falta de pago en el Expediente 04533–201-0–1801–JP–CI–10 distrito judicial de Lima 2023”. Las muestras recogidas por ante el 10° juzgado de paz-civil y del 26° juzgado especializado en lo civil de Lima resolvieron la controversia siguiendo los parámetros que dictan las normas civiles actualizadas del código sustantivo (artículo 546.4), adjetivo (artículo 585 ss) y leyes especiales de la materia adheridas a la jurisprudencia vinculante recaída en la Casación 2195-2011/Ucayali. Metodológicamente tuvo enfoque cualitativo con un diseño basado en el estudio de caso que permitió desglosar del contenido de la muestra utilizada para no manipular sus variables. Los resultados revelaron que el análisis de las sentencias estudiadas en torno a su nivel de calidad fue óptimo, por cuanto en ambas instancias respetaron las estructuras y recomendaciones que señalan la normativa civil y demás instrumentos de predictibilidad, especialmente los señalados en los indicadores del artículo 122 del CPC y de la Resolución 120-2014 / CNM. La conclusión obtenida sostiene que el análisis de la calidad en las sentencias estudiadas si cumplieron con los presupuestos especiales que se exigen a todas las resoluciones judiciales, hallándose dentro de su redacción los elementos e indicadores puntuadas numéricamente para otorgarles una calificación sistematica relacionados exclusivamente al sistema jurídico nacional en materia civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).