Delito de omisión de asistencia familiar y la vulneración del interés superior del niño en Tumbes, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera el delito de omisión de asistencia familiar vulnera el interés superior del niño en el distrito de Tumbes durante el año 2024. Esta problemática afecta a un número creciente de menores cuyos derechos fundamentales son desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Barranzuela, Jair Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Omisión de asistencia familiar, Interés superior del niño, Vulneración de derechos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera el delito de omisión de asistencia familiar vulnera el interés superior del niño en el distrito de Tumbes durante el año 2024. Esta problemática afecta a un número creciente de menores cuyos derechos fundamentales son desatendidos por la inacción o incumplimiento de sus progenitores. Desde el enfoque cualitativo, se empleó una metodología de tipo aplicada, con diseño fenomenológico y técnicas de entrevista semiestructurada dirigida a operadores del sistema judicial y especialistas en derecho de familia en Tumbes. La información fue analizada mediante codificación abierta, axial y selectiva, conforme al método de la teoría fundamentada. Los resultados evidencian que la omisión de asistencia familiar genera una triple afectación en el bienestar de los menores: física (desnutrición, enfermedades), emocional (baja autoestima, ansiedad) y educativa (abandono escolar, bajo rendimiento). Asimismo, se identificaron causas estructurales del delito, como el desempleo, la informalidad, la falta de conciencia parental y la ineficiencia del sistema judicial. La triangulación con teorías, antecedentes y normativa nacional e internacional permite confirmar que se trata de una problemática multicausal con profundas implicancias sociales. Se concluye que el delito vulnera directamente el principio del interés superior del niño y que su persistencia refleja fallas estructurales tanto en el plano legal como cultural e institucional. Se requiere, por tanto, una respuesta integral desde el Estado, que combine sanción efectiva, políticas de inclusión social y fortalecimiento de la corresponsabilidad familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).