Constitucionalidad del plazo legal de prisión preventiva aplicado a los adultos mayores en el distrito judicial de Áncash en el 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Constitucionalidad del plazo legal de prisión preventiva aplicado a los adultos mayores en el distrito judicial de Ancash en el 2024, tuvo como problema general ¿De qué manera la Constitucionalidad del plazo legal de prisión preventiva aplicado a los adultos mayore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamara Llanque, Cristian Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor, constitucionalidad del plazo legal, prisión preventiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Constitucionalidad del plazo legal de prisión preventiva aplicado a los adultos mayores en el distrito judicial de Ancash en el 2024, tuvo como problema general ¿De qué manera la Constitucionalidad del plazo legal de prisión preventiva aplicado a los adultos mayores cumplen su propósito en el distrito judicial de Ancash, 2024? Y, como objetivo general, determinar, si los criterios de constitucionalidad del plazo legal de prisión preventiva, aplicado a los adultos mayores, cumplen su propósito en el distrito judicial de Ancash, 2024. En cuanto a la metodología se utilizó enfoque cualitativo, de tipo básica e interpretativo fenomenológico. Además, la técnica de la entrevista y la guía de entrevista como instrumento de investigación, la población estuvo conformada por 04 participantes expertos en materia penal constitucional. Se pudo constatar que existe un uso inapropiado de la prisión preventiva en adultos mayores por parte de los operadores de justicia. Es cierto que la presunción de inocencia no se ve comprometida al dictar una prisión preventiva. Sin embargo, esto puede cambiar si la duración de dicha prisión se extiende de manera irracional, lo que puede resultar en efectos semejantes a los de una condena efectiva. Por esta razón, se sostiene que, en muchos estados, la prisión preventiva ha perdido su naturaleza original, aplicándose en ocasiones como si fuera una pena anticipada. Por lo tanto, se establece que la prisión preventiva debe aplicarse bajo los principios de proporcionalidad, razonabilidad y legalidad, siempre respetando la presunción de inocencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).