Violencia intrafamiliar y estilos de crianza en estudiantes de una Institución Educativa de Yupash, Huaraz, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la violencia intrafamiliar y los estilos de crianza en los estudiantes de una Institución Educativa de Yupash, Huaraz, 2022. En consideración a la metodología, se tuvo en cuenta el enfoque cuantitativo, tipo básico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marceliano Tarazona, Joel Emen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3770
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia intrafamiliar, estilos de crianza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la violencia intrafamiliar y los estilos de crianza en los estudiantes de una Institución Educativa de Yupash, Huaraz, 2022. En consideración a la metodología, se tuvo en cuenta el enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental transversal, de nivel correlacional. Respecto a la muestra, estuvo conformada por 65 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta, a partir del cual los instrumentos elegidos fueron el Cuestionario de Violencia Intrafamiliar – VIFA de Altamirano y Castro (2013) así como la Escala de Estilos de Crianza (EECF – 29) de Estrada et al. (2017). Entre los resultados, se determinó que existe correlación significativa entre la violencia intrafamiliar y los estilos de crianza en los estudiantes evaluados, donde se demuestra que existe correlación positiva débil con tendencia a media con el estilo de crianza autoritario (rs= .423, p < .05) y sobreprotector (rs= .384, p < .05); correlación positiva débil (rs= .261, p < .05) con el estilo de crianza indulgente y finalmente, correlación negativa débil con tendencia a media (rs= -.384, p < .05) con el estilo de crianza democrático. En conclusión, la presencia de violencia intrafamiliar se asocia a la presencia de un estilo de crianza familiar autoritario, indulgente o sobreprotector; en cambio, la ausencia de violencia intrafamiliar se asocia a un estilo de crianza democrático, según los resultados obtenidos en este estudio en estudiantes de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).