Las dificultades en la escritura de los estudiantes de primaria frente al aislamiento social por el covid 19

Descripción del Articulo

La investigación denominada Las Dificultades en la escritura de los estudiantes de primaria frente al aislamiento social por el COVID 19, muestra dificultades en la escritura de los niños y niñas de primaria, por el aislamiento social por la COVID – 19; los objetivos específicos: Explicar las bases...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Zapata, Ruth Magali, Lizama Paredes, Daysi Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3373
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dificultades, Escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La investigación denominada Las Dificultades en la escritura de los estudiantes de primaria frente al aislamiento social por el COVID 19, muestra dificultades en la escritura de los niños y niñas de primaria, por el aislamiento social por la COVID – 19; los objetivos específicos: Explicar las bases teóricas de las causas de las dificultades de la escritura en los estudiantes del nivel primario frente al aislamiento social por la COVID - 19, describir los diferentes tipos de intervención pedagógica para disminuir las dificultades de la escritura en los estudiantes del nivel primaria y conocer las consecuencias del aislamiento social por el Covid – 19 en el desarrollo de la escritura de los estudiantes. La pregunta planteada fue: ¿De qué manera las dificultades de la escritura se ven reflejadas en el aislamiento social por el COVID – 19, en los estudiantes del nivel primaria? De tipo bibliográfico no experimental, concluye: el aislamiento por la pandemia, hizo que la enseñanza de la lectoescritura cambie, usando métodos específicos permitiendo logros y avances de aprendizaje de los alumnos. La disgrafía se detecta por posturas inadecuadas corporal, letra ilegible, lentitud al escribir; desorientación espacio temporal, trastorno del ritmo, escritura rígida, torpe y difusa con letras mal formadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).