Dependencia emocional en mujeres con violencia de pareja

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la dependencia emocional en mujeres con violencia de pareja; de tipo descriptivo y diseño no experimental, se utilizó la metodología de la revisión de la literatura, que emergió con la revisión de artículos en la base de datos de revistas index...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zumaeta López, Henry Roald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4241
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dependencia emocional, mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la dependencia emocional en mujeres con violencia de pareja; de tipo descriptivo y diseño no experimental, se utilizó la metodología de la revisión de la literatura, que emergió con la revisión de artículos en la base de datos de revistas indexadas, con contenidos de dependencia emocional en mujeres con violencia de pareja. Las conclusiones teóricas de acuerdo al objetivo general que es analizar los sustentos teóricos de la dependencia emocional en mujeres con violencia de pareja, la teoría de la vinculación afectiva de Castelló (2005) explica que la dependencia emocional es una enfermedad de índole social, es la conexión de dos personas que entienden la vida siempre juntas, pero cuando sucede la ruptura tienen como consecuencias acontecimientos catastróficos. Y de acuerdo a los objetivos específicos que fue explorar las bases teóricas, describir los factores y describir las características de la dependencia emocional en mujeres con violencia de pareja; según Castelló (2005) refiere que es la vinculación de dos personas, que tienen la necesidad de mantener buenas relaciones entre ellas y se da en dos escenarios en la parte emocional y afectiva, además agrega que existen dos factores como son los causales y mantenedores; y que las características son la relación de pareja, relaciones con el entorno interpersonal y la autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).