El GeoGebra en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en alumnos de secundaria, 2024
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue investigar cómo el uso de GeoGebra afecta el desarrollo de la competencia en la resolución de problemas de forma, movimiento y localización en ALUMNOS de secundaria. El enfoque metodológico empleado fue cuantitativo y descriptivo, utilizando un diseño no experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/6118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El GeoGebra, competencia RPFML, vista algebraica y vista gráfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue investigar cómo el uso de GeoGebra afecta el desarrollo de la competencia en la resolución de problemas de forma, movimiento y localización en ALUMNOS de secundaria. El enfoque metodológico empleado fue cuantitativo y descriptivo, utilizando un diseño no experimental con un enfoque correlacional descriptivo. La muestra del estudio incluyó a 30 alumnos de secundaria, quienes participaron a través de una encuesta utilizando un cuestionario como instrumento principal. Los resultados revelaron que el 63% de los alumnos no utilizan GeoGebra. Además, en cuanto a las dimensiones de vistas geográficas y gráficas, el 60% y el 77%, respectivamente, indicaron que no las utilizan o tienen una percepción negativa de ellas. En relación al desarrollo de la competencia en la resolución de problemas de forma, movimiento y localización, el 50% de los alumnos se encuentra en una etapa inicial del proceso. En conclusión, se encontró una correlación significativa entre el uso de GeoGebra y la competencia en la resolución de problemas de forma, movimiento y localización de los alumnos de secundaria, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.871 y una significancia bilateral de 0.00 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).