Las TIC y el aprendizaje de matemática en estudiantes del nivel secundaria en una Institución Educativa en Piura, 2022

Descripción del Articulo

El estudio a continuación, pretendió como objetivo Determinar la relación entre las TIC y el aprendizaje de matemática en estudiantes del nivel secundaria en una institución educativa en Piura, 2022. Metodológicamente, fue de diseño correlacional, tipo no experimental y empleó un enfoque de naturale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pintado Calle, Milto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TIC, docente, aprendizaje, matemática, resolución, problemas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio a continuación, pretendió como objetivo Determinar la relación entre las TIC y el aprendizaje de matemática en estudiantes del nivel secundaria en una institución educativa en Piura, 2022. Metodológicamente, fue de diseño correlacional, tipo no experimental y empleó un enfoque de naturaleza cuantitativa, empleando como dos de sus instrumentos al cuestionario y el test de aprendizaje que fueron aplicados a una muestra conformada por 59 participantes. Acorde a los hallazgos, se ha podido determinar una asociación entre variables, cuyo análisis estadístico del coeficiente de correlación de Rho Spearman obtuvo un nivel de correlación positiva alta representada por el ,732. En cuanto a la relación de la variable TIC en sus tres dimensiones: Conocimiento, Aplicación en el proceso de enseñanza aprendizaje y Actitud de los estudiantes frente a las TIC con la variable aprendizaje en matemática, estas obtuvieron una correlación de ,678, ,611 y ,696, respectivamente, representando así, una correlación positiva alta. En efecto, estas guardan una relación estrecha. De igual modo, al buscar la relación entre la variable TIC con las dimensiones del aprendizaje en matemática: resuelve problemas de cantidad, resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios, resuelve problemas de forma, movimiento y localización y resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre con la variable TIC, estas obtuvieron una correlación positiva alta de ,803, ,775, ,889 y ,815, respectivamente. En efecto, estas también guardan una relación estrecha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).