Violencia de pareja y bienestar psicológico en mujeres de un asentamiento humano de Pucallpa, 2023
Descripción del Articulo
El desarrollo de esta tesis asumió como objetivo general determinar la relación que existe entre la violencia de pareja y el bienestar psicológico en las mujeres de un asentamiento humano de Pucallpa, 2023. La indagación fue de enfoque cuantitativa, el tipo fue básica, el diseño fue no experimental...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar psicológico, pobladores, violencia de pareja, correlación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El desarrollo de esta tesis asumió como objetivo general determinar la relación que existe entre la violencia de pareja y el bienestar psicológico en las mujeres de un asentamiento humano de Pucallpa, 2023. La indagación fue de enfoque cuantitativa, el tipo fue básica, el diseño fue no experimental transversal y correlacional. Se evaluó a una muestra no probabilística por conveniencia de 364 pobladores del lugar, utilizándose para ello como instrumentos de medición la Escala de Violencia e Índice de Severidad de ValdezSantiago et al. (2006) y la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos de Casullo (2002). Prontamente de procesarse los datos se obtuvo como resultado que existe relación inversa significativa en medio de la violencia de pareja y el bienestar psicológico (p = 0.000; rho = -0.575). También se halló el mismo tipo de relación entre la violencia física y el bienestar psicológico (rho=-0.498; p=0.000), entre la violencia emocional y el bienestar psicológico (rho=-0.572; p=0.000), entre la violencia sexual y el bienestar psicológico (rho=-0.586; p=0.000) y entre la violencia económica y el bienestar psicológico (rho=-0.525; p=0.000). En cuanto a los resultados descriptivos, se encontró que el 50.3% de los pobladores percibieron un nivel bajo de violencia de pareja, entre tanto que el 51.1% mostró un nivel medio de bienestar psicológico. En tanto, la violencia de pareja afecta de forma significativa y negativa el bienestar psicológico de las mujeres y a pesar de que la mayoría percibe niveles bajos de violencia, persiste un impacto que limita su bienestar integral |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).