Calidad del agua y nivel de eutrofización a través de indicadores de eutrofia del humedal Santa Rosa, Distrito de Chancay, Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de alcance descriptivo y correlacional, tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua y el nivel de eutrofización a través de indicadores de eutrofia del humedal Santa Rosa, ubicado en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, región Lima. Para el estudio se tomaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Flores, María Rocío, Caso Revollar, Yessica Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Eutrofia
Humedal Santa Rosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id UCSS_ef60b099407992a91c44ab18a05c257c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2480
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad del agua y nivel de eutrofización a través de indicadores de eutrofia del humedal Santa Rosa, Distrito de Chancay, Lima
title Calidad del agua y nivel de eutrofización a través de indicadores de eutrofia del humedal Santa Rosa, Distrito de Chancay, Lima
spellingShingle Calidad del agua y nivel de eutrofización a través de indicadores de eutrofia del humedal Santa Rosa, Distrito de Chancay, Lima
Cervantes Flores, María Rocío
Calidad de agua
Eutrofia
Humedal Santa Rosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Calidad del agua y nivel de eutrofización a través de indicadores de eutrofia del humedal Santa Rosa, Distrito de Chancay, Lima
title_full Calidad del agua y nivel de eutrofización a través de indicadores de eutrofia del humedal Santa Rosa, Distrito de Chancay, Lima
title_fullStr Calidad del agua y nivel de eutrofización a través de indicadores de eutrofia del humedal Santa Rosa, Distrito de Chancay, Lima
title_full_unstemmed Calidad del agua y nivel de eutrofización a través de indicadores de eutrofia del humedal Santa Rosa, Distrito de Chancay, Lima
title_sort Calidad del agua y nivel de eutrofización a través de indicadores de eutrofia del humedal Santa Rosa, Distrito de Chancay, Lima
author Cervantes Flores, María Rocío
author_facet Cervantes Flores, María Rocío
Caso Revollar, Yessica Magali
author_role author
author2 Caso Revollar, Yessica Magali
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anaya Raymundo, Mario Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cervantes Flores, María Rocío
Caso Revollar, Yessica Magali
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de agua
Eutrofia
Humedal Santa Rosa
topic Calidad de agua
Eutrofia
Humedal Santa Rosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description La presente investigación fue de alcance descriptivo y correlacional, tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua y el nivel de eutrofización a través de indicadores de eutrofia del humedal Santa Rosa, ubicado en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, región Lima. Para el estudio se tomaron muestras de agua en cuatro puntos de monitoreo (P1, P2, P3 y P4) y se realizaron en dos épocas del año, época húmeda (mes de agosto de 2021) y época seca (mes de enero de 2022), los puntos de muestreo fueron ubicados según los criterios establecidos en el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos superficiales. Para el análisis y desarrollo de la investigación se emplearon las metodologías: Índice de Estado Trófico de Carlson modificado por Toledo, donde se evaluaron 4 parámetros (clorofila “a”, fósforo total, fósforo soluble reactivo y transparencia del agua (disco Secchi)) y el Índice de Calidad de Agua (ICA-PE) en la que se analizaron 8 parámetros (clorofila “a”, nitrógeno total, fósforo total, pH, DBO5, oxígeno disuelto, sólidos suspendidos totales y coliformes termotolerantes). Los resultados del nivel de eutrofización demostraron una clara tendencia del humedal de mesotrófico (P1 y P4) a eutrófico (P2 y P3) en la temporada húmeda, mientras que, en la temporada seca el humedal se clasificó como eutrófico. Los resultados del ICA-PE mostraron valores con un nivel de sensibilidad en el rango de 44 - 74 para las dos temporadas evaluadas (húmeda y seca), denominando la calidad del agua como “MALO y REGULAR”. Se concluyó que, la calidad del agua y el nivel de eutrofización del humedal presentaron una correlación significativa de los parámetros tales como: fósforo total, nitrógeno total y temperatura, además que las actividades antropogénicas influyeron negativamente en la calidad del agua del humedal Santa Rosa, afectando la conservación del ambiente acuático.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-13T01:55:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-13T01:55:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2480
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2480
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/1/Tesis_Caso%20Revollar%20y%20Cervantes%20Flores_FCAA.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/3/Similitud_Caso%20Revollar%20y%20Cervantes%20Flores_FCAA.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/5/Tesis_Caso%20Revollar%20y%20Cervantes%20Flores_FCAA.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/9/Similitud_Caso%20Revollar%20y%20Cervantes%20Flores_FCAA.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/6/Tesis_Caso%20Revollar%20y%20Cervantes%20Flores_FCAA.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/10/Similitud_Caso%20Revollar%20y%20Cervantes%20Flores_FCAA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c13b81f7fe81a5257de7548ed277b17d
fac8cab2948c191416fa0b92e44c9bc0
7cb916ffd75aa4b5088dc868f3b84602
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
8f55e1b14ac0eb4dcd4b768a1e2ad908
77d53ba3c322b6a905d30f64a6621412
ba01f3bee8d84ec0fed595f518109ed3
35ffa24b9f048f4ec9e67763ab1a165a
08f41131bf5a88c1990d5236e9110357
25f3ad73f964c94017fe6aea3c18f799
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1808106280267546624
spelling Anaya Raymundo, Mario AntonioCervantes Flores, María RocíoCaso Revollar, Yessica Magali2024-08-13T01:55:28Z2024-08-13T01:55:28Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2480La presente investigación fue de alcance descriptivo y correlacional, tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua y el nivel de eutrofización a través de indicadores de eutrofia del humedal Santa Rosa, ubicado en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, región Lima. Para el estudio se tomaron muestras de agua en cuatro puntos de monitoreo (P1, P2, P3 y P4) y se realizaron en dos épocas del año, época húmeda (mes de agosto de 2021) y época seca (mes de enero de 2022), los puntos de muestreo fueron ubicados según los criterios establecidos en el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos superficiales. Para el análisis y desarrollo de la investigación se emplearon las metodologías: Índice de Estado Trófico de Carlson modificado por Toledo, donde se evaluaron 4 parámetros (clorofila “a”, fósforo total, fósforo soluble reactivo y transparencia del agua (disco Secchi)) y el Índice de Calidad de Agua (ICA-PE) en la que se analizaron 8 parámetros (clorofila “a”, nitrógeno total, fósforo total, pH, DBO5, oxígeno disuelto, sólidos suspendidos totales y coliformes termotolerantes). Los resultados del nivel de eutrofización demostraron una clara tendencia del humedal de mesotrófico (P1 y P4) a eutrófico (P2 y P3) en la temporada húmeda, mientras que, en la temporada seca el humedal se clasificó como eutrófico. Los resultados del ICA-PE mostraron valores con un nivel de sensibilidad en el rango de 44 - 74 para las dos temporadas evaluadas (húmeda y seca), denominando la calidad del agua como “MALO y REGULAR”. Se concluyó que, la calidad del agua y el nivel de eutrofización del humedal presentaron una correlación significativa de los parámetros tales como: fósforo total, nitrógeno total y temperatura, además que las actividades antropogénicas influyeron negativamente en la calidad del agua del humedal Santa Rosa, afectando la conservación del ambiente acuático.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Calidad de aguaEutrofiaHumedal Santa Rosahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Calidad del agua y nivel de eutrofización a través de indicadores de eutrofia del humedal Santa Rosa, Distrito de Chancay, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias Agrarias y AmbientalesIngeniería Ambiental09763452https://orcid.org/0000-0002-7423-15957221561876698353521066Mendoza Caballero, WilfredoZegarra Aliaga, Segundo OctavioRuiz Janje, Bertha Marcelinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_Caso Revollar y Cervantes Flores_FCAA.pdfTesis_Caso Revollar y Cervantes Flores_FCAA.pdfTesisapplication/pdf9675987https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/1/Tesis_Caso%20Revollar%20y%20Cervantes%20Flores_FCAA.pdfc13b81f7fe81a5257de7548ed277b17dMD51Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf172045https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/2/Autorizaci%c3%b3n.pdffac8cab2948c191416fa0b92e44c9bc0MD52Similitud_Caso Revollar y Cervantes Flores_FCAA.pdfSimilitud_Caso Revollar y Cervantes Flores_FCAA.pdfReporte de similitudapplication/pdf7759528https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/3/Similitud_Caso%20Revollar%20y%20Cervantes%20Flores_FCAA.pdf7cb916ffd75aa4b5088dc868f3b84602MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTTesis_Caso Revollar y Cervantes Flores_FCAA.pdf.txtTesis_Caso Revollar y Cervantes Flores_FCAA.pdf.txtExtracted texttext/plain274235https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/5/Tesis_Caso%20Revollar%20y%20Cervantes%20Flores_FCAA.pdf.txt8f55e1b14ac0eb4dcd4b768a1e2ad908MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain10294https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt77d53ba3c322b6a905d30f64a6621412MD57Similitud_Caso Revollar y Cervantes Flores_FCAA.pdf.txtSimilitud_Caso Revollar y Cervantes Flores_FCAA.pdf.txtExtracted texttext/plain292226https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/9/Similitud_Caso%20Revollar%20y%20Cervantes%20Flores_FCAA.pdf.txtba01f3bee8d84ec0fed595f518109ed3MD59THUMBNAILTesis_Caso Revollar y Cervantes Flores_FCAA.pdf.jpgTesis_Caso Revollar y Cervantes Flores_FCAA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4096https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/6/Tesis_Caso%20Revollar%20y%20Cervantes%20Flores_FCAA.pdf.jpg35ffa24b9f048f4ec9e67763ab1a165aMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5695https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg08f41131bf5a88c1990d5236e9110357MD58Similitud_Caso Revollar y Cervantes Flores_FCAA.pdf.jpgSimilitud_Caso Revollar y Cervantes Flores_FCAA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4277https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2480/10/Similitud_Caso%20Revollar%20y%20Cervantes%20Flores_FCAA.pdf.jpg25f3ad73f964c94017fe6aea3c18f799MD51020.500.14095/2480oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/24802024-08-13 03:04:24.167Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).