Influencia de la sintomatología depresiva y el vacío existencial en la sintomatología de ansiedad generalizada en universitarios de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la influencia de la sintomatología depresiva y el vacío existencial en la sintomatología de ansiedad generalizada en los universitarios de Lima. Materiales y métodos: estudio no experimental de corte trasversal, de nivel básico con alcance explicativo y enfoque cuantitativo. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/614 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad generalizada Depresión Vacío existencial Ciencias de la salud Psicología |
Sumario: | Objetivo: determinar la influencia de la sintomatología depresiva y el vacío existencial en la sintomatología de ansiedad generalizada en los universitarios de Lima. Materiales y métodos: estudio no experimental de corte trasversal, de nivel básico con alcance explicativo y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 512 universitarios de ambos sexos de varias facultades. El tipo de muestreo fue probabilístico estratificado. Los instrumentos usados fueron el inventario de depresión de Beck (BDI II), el Test de propósito en la vida (PIL) y la escala del trastorno de ansiedad generalizada (GAD-7). Para el análisis de datos se utilizó el software SPSS versión 22.0. Se empleó la prueba Chi-cuadrado para establecer relación con un nivel de significancia p<0,05 y finalmente el análisis multivariado para establecer la estimación de riesgo a través del Odds Ratio (OR >1 e IC: 95%). Resultados: En relación a la sintomatología depresiva, los universitarios con sintomatología depresiva moderada (4,45) y leve (2,54) presentan más probabilidad de desarrollar sintomatología de ansiedad generalizada respecto a los que carece la sintomatología de ansiedad generalizada. En cuanto al vacío existencial, los universitarios ubicados en el nivel de falta de sentido de la vida (1,31) y el nivel de zona de indefinición (1,49) presentan más probabilidad de desarrollar sintomatología de ansiedad generalizada respecto a los que carece la de ansiedad generalizada. Conclusión: la sintomatología depresiva y el vacío existencial predisponen la probabilidad de desarrollar sintomatología de ansiedad generalizada en los universitarios estudiados ya que las exigencias académicas y el desarrollo de metas pueden generar angustia, tristeza y vacío existencial, lo que, a su vez, ocasiona el riesgo de deserción académica y la afección del equilibrio biopsicosocial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).