Caracterización de especies arbóreas de las fajas marginales para la conservación del suelo en la microcuenca del río Tioyacu, San Martín

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo realizar la caracterización de especies arbóreas de las fajas marginales para la conservación del suelo en la microcuenca del río Tioyacu, del distrito de Elías Soplín Vargas, región San Martín. La metodología aplicada presentó un diseño no experimental de alca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puscan Mendoza, Elizabeth, Zamora Mejía, Eleuterio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización de especies arboreas
Fajas marginales
Conservación del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id UCSS_e9ff7ddd6ae7be3bff37fbfa309b0e0b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2094
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de especies arbóreas de las fajas marginales para la conservación del suelo en la microcuenca del río Tioyacu, San Martín
title Caracterización de especies arbóreas de las fajas marginales para la conservación del suelo en la microcuenca del río Tioyacu, San Martín
spellingShingle Caracterización de especies arbóreas de las fajas marginales para la conservación del suelo en la microcuenca del río Tioyacu, San Martín
Puscan Mendoza, Elizabeth
Caracterización de especies arboreas
Fajas marginales
Conservación del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Caracterización de especies arbóreas de las fajas marginales para la conservación del suelo en la microcuenca del río Tioyacu, San Martín
title_full Caracterización de especies arbóreas de las fajas marginales para la conservación del suelo en la microcuenca del río Tioyacu, San Martín
title_fullStr Caracterización de especies arbóreas de las fajas marginales para la conservación del suelo en la microcuenca del río Tioyacu, San Martín
title_full_unstemmed Caracterización de especies arbóreas de las fajas marginales para la conservación del suelo en la microcuenca del río Tioyacu, San Martín
title_sort Caracterización de especies arbóreas de las fajas marginales para la conservación del suelo en la microcuenca del río Tioyacu, San Martín
author Puscan Mendoza, Elizabeth
author_facet Puscan Mendoza, Elizabeth
Zamora Mejía, Eleuterio
author_role author
author2 Zamora Mejía, Eleuterio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Izquierdo Hernández, Denis
dc.contributor.author.fl_str_mv Puscan Mendoza, Elizabeth
Zamora Mejía, Eleuterio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización de especies arboreas
Fajas marginales
Conservación del suelo
topic Caracterización de especies arboreas
Fajas marginales
Conservación del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description El presente estudio tuvo como objetivo realizar la caracterización de especies arbóreas de las fajas marginales para la conservación del suelo en la microcuenca del río Tioyacu, del distrito de Elías Soplín Vargas, región San Martín. La metodología aplicada presentó un diseño no experimental de alcance descriptivo, lo que facilitó el trabajo de campo efectuado a 15 parcelas de 250 m² cada una, las mismas que fueron divididas en ocho parcelas pertenecientes a la parte alta y siete a la parte baja del cauce marginal de la microcuenca, obteniendo un área total de estudio de 412 250 m². Los resultados mostraron que las fajas marginales de la microcuenca del río Tioyacu cuentan con una riqueza florística promedio de 1,734 (Índice de Margalef), reflejando de esta manera una baja diversidad de especies, de los cuales se registraron 185 individuos, distribuidos en 22 familias, 27 géneros y 30 especies. Además, se identificó que los árboles de mayor presencia en la microcuenca Tioyacu, fueron los “aguajes” de la familia Arecaceae con 39 individuos en total; igualmente la importancia ecológica de las especies para la microcuenca tuvo un valor de 172,96 %; que representa un valor medio por encontrarse intervenida debido a actividades antropogénicas como la agricultura y la ganadería. Se concluye que la totalidad de especies registradas en el área de estudio, el 25 % se encuentran en la parte baja y 75 % en la parte alta del río Tioyacu, lo que es respaldado con el análisis de similitud e Sorensen.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-10T18:43:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-10T18:43:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2094
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2094
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2094/1/Tesis.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2094/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2094/3/Reporte%20de%20similitud.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2094/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b47f6abd4292386ec0532568409d3147
77262b1b670300d7f64c2cd53ebce004
309c01b50a0664611aadd9bf5ae276ad
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1787812561598545920
spelling Izquierdo Hernández, DenisPuscan Mendoza, ElizabethZamora Mejía, Eleuterio2024-01-10T18:43:22Z2024-01-10T18:43:22Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/2094El presente estudio tuvo como objetivo realizar la caracterización de especies arbóreas de las fajas marginales para la conservación del suelo en la microcuenca del río Tioyacu, del distrito de Elías Soplín Vargas, región San Martín. La metodología aplicada presentó un diseño no experimental de alcance descriptivo, lo que facilitó el trabajo de campo efectuado a 15 parcelas de 250 m² cada una, las mismas que fueron divididas en ocho parcelas pertenecientes a la parte alta y siete a la parte baja del cauce marginal de la microcuenca, obteniendo un área total de estudio de 412 250 m². Los resultados mostraron que las fajas marginales de la microcuenca del río Tioyacu cuentan con una riqueza florística promedio de 1,734 (Índice de Margalef), reflejando de esta manera una baja diversidad de especies, de los cuales se registraron 185 individuos, distribuidos en 22 familias, 27 géneros y 30 especies. Además, se identificó que los árboles de mayor presencia en la microcuenca Tioyacu, fueron los “aguajes” de la familia Arecaceae con 39 individuos en total; igualmente la importancia ecológica de las especies para la microcuenca tuvo un valor de 172,96 %; que representa un valor medio por encontrarse intervenida debido a actividades antropogénicas como la agricultura y la ganadería. Se concluye que la totalidad de especies registradas en el área de estudio, el 25 % se encuentran en la parte baja y 75 % en la parte alta del río Tioyacu, lo que es respaldado con el análisis de similitud e Sorensen.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Caracterización de especies arboreasFajas marginalesConservación del suelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Caracterización de especies arbóreas de las fajas marginales para la conservación del suelo en la microcuenca del río Tioyacu, San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Ambiental43089939https://orcid.org/0000-0002-8346-65807111253747978365521066Mendoza Caballero, WilfredoRivera Calle, HumbertoTrelles Velasco, Manuel Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf5188132https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2094/1/Tesis.pdfb47f6abd4292386ec0532568409d3147MD51Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf143112https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2094/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf77262b1b670300d7f64c2cd53ebce004MD52Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfReporte de similitudapplication/pdf4645260https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2094/3/Reporte%20de%20similitud.pdf309c01b50a0664611aadd9bf5ae276adMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2094/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5420.500.14095/2094oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/20942024-01-10 13:43:22.91Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).