Humanizar el cuidado en enfermería desde la dignidad humana. Una consideración fenomenológica
Descripción del Articulo
El primer capítulo se enfoca en la metodología planteada en esta tesis y la forma de desarrollo de este tipo de investigación. El segundo capítulo enfoca el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la humanidad, resaltando el incremento de estos avances en torno al área de salud y las implicancia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Dignidad humana Fenomenología |
id |
UCSS_e51659bb2410bb9d74aef1baaf47f1ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/179 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Humanizar el cuidado en enfermería desde la dignidad humana. Una consideración fenomenológica |
title |
Humanizar el cuidado en enfermería desde la dignidad humana. Una consideración fenomenológica |
spellingShingle |
Humanizar el cuidado en enfermería desde la dignidad humana. Una consideración fenomenológica Ayala Salinas, Elizbeth María Enfermería Dignidad humana Fenomenología |
title_short |
Humanizar el cuidado en enfermería desde la dignidad humana. Una consideración fenomenológica |
title_full |
Humanizar el cuidado en enfermería desde la dignidad humana. Una consideración fenomenológica |
title_fullStr |
Humanizar el cuidado en enfermería desde la dignidad humana. Una consideración fenomenológica |
title_full_unstemmed |
Humanizar el cuidado en enfermería desde la dignidad humana. Una consideración fenomenológica |
title_sort |
Humanizar el cuidado en enfermería desde la dignidad humana. Una consideración fenomenológica |
author |
Ayala Salinas, Elizbeth María |
author_facet |
Ayala Salinas, Elizbeth María Miranda Carrillo, Indira Karina |
author_role |
author |
author2 |
Miranda Carrillo, Indira Karina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Enríquez Canto, Yordanis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Salinas, Elizbeth María Miranda Carrillo, Indira Karina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Enfermería Dignidad humana Fenomenología |
topic |
Enfermería Dignidad humana Fenomenología |
description |
El primer capítulo se enfoca en la metodología planteada en esta tesis y la forma de desarrollo de este tipo de investigación. El segundo capítulo enfoca el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la humanidad, resaltando el incremento de estos avances en torno al área de salud y las implicancias que ellos traen consigo, entre estas, el desplazamiento del cuidado humano a un cuidado deshumanizado. Del mismo modo, se describe la manera cómo los conocimientos de la técnica y la tecnología ahondan, cada vez más, este proceso de deshumanización. En el tercer capítulo se fundamenta el cuidado en sí y sus dimensiones, la fenomenología del cuidado desde una perspectiva heideggeriana y la significancia que posee para el profesional de Enfermería. Se centra en que el ser humano nace con una capacidad de cuidado, como esencia del ser; de manera que constituye su naturaleza. Por esa razón todos los seres humanos tienen el potencial, la necesidad de cuidarse y cuidar de los demás en las diferentes etapas de la vida. El cuarto capítulo es el punto central de la tesis, ya que en el mismo se analiza el cuidado humanizado desde la dignidad humana. Se hace referencia a un cuidado donde se conoce y respeta la dignidad de uno mismo y la del otro para entender tanto las necesidades como las limitaciones de los pacientes y así brindarles los cuidados necesarios. Al finalizar la investigación se formulan las principales conclusiones de lo investigado a lo largo de los capítulos. Del mismo modo se anotan y aportan algunas líneas de investigación que continúan abiertas y que no han sido totalmente abordadas en este estudio |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-02T22:02:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-02T22:02:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/179 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/179 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/4/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/5/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/8/Ayala_Miranda_tesis_bachiller_2016.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/3/Autorizacion_Miranda_Indira_2016.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/9/Autorizacion_Ayala_Elizbeth_2016.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/11/Ayala_Miranda_tesis_bachiller_2016.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/13/Autorizacion_Miranda_Indira_2016.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/15/Autorizacion_Ayala_Elizbeth_2016.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/10/Ayala_Miranda_tesis_bachiller_2016.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/12/Autorizacion_Miranda_Indira_2016.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/14/Autorizacion_Ayala_Elizbeth_2016.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 824d619582874225258794633f3ba928 1a8593c92c642ce672d2d1fe7ffeb6d9 62e7cc5307a332615c20d946dc8c9547 467c649236cf434a29e34f5e96923f6c 4b84e74319b6ad996a887ccf2025dcdf e1ec425eff045be7f0687c79f68a4dbb 01737f6a0a2f5c8123321afecfdb1e55 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103265171275776 |
spelling |
Enríquez Canto, YordanisAyala Salinas, Elizbeth MaríaMiranda Carrillo, Indira Karina2017-08-02T22:02:13Z2017-08-02T22:02:13Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14095/179El primer capítulo se enfoca en la metodología planteada en esta tesis y la forma de desarrollo de este tipo de investigación. El segundo capítulo enfoca el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la humanidad, resaltando el incremento de estos avances en torno al área de salud y las implicancias que ellos traen consigo, entre estas, el desplazamiento del cuidado humano a un cuidado deshumanizado. Del mismo modo, se describe la manera cómo los conocimientos de la técnica y la tecnología ahondan, cada vez más, este proceso de deshumanización. En el tercer capítulo se fundamenta el cuidado en sí y sus dimensiones, la fenomenología del cuidado desde una perspectiva heideggeriana y la significancia que posee para el profesional de Enfermería. Se centra en que el ser humano nace con una capacidad de cuidado, como esencia del ser; de manera que constituye su naturaleza. Por esa razón todos los seres humanos tienen el potencial, la necesidad de cuidarse y cuidar de los demás en las diferentes etapas de la vida. El cuarto capítulo es el punto central de la tesis, ya que en el mismo se analiza el cuidado humanizado desde la dignidad humana. Se hace referencia a un cuidado donde se conoce y respeta la dignidad de uno mismo y la del otro para entender tanto las necesidades como las limitaciones de los pacientes y así brindarles los cuidados necesarios. Al finalizar la investigación se formulan las principales conclusiones de lo investigado a lo largo de los capítulos. Del mismo modo se anotan y aportan algunas líneas de investigación que continúan abiertas y que no han sido totalmente abordadas en este estudioTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSEnfermeríaDignidad humanaFenomenologíaHumanizar el cuidado en enfermería desde la dignidad humana. Una consideración fenomenológicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermeríaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/4/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/5/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD55ORIGINALAyala_Miranda_tesis_bachiller_2016.pdfAyala_Miranda_tesis_bachiller_2016.pdfTesis Completaapplication/pdf471334https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/8/Ayala_Miranda_tesis_bachiller_2016.pdf824d619582874225258794633f3ba928MD58Autorizacion_Miranda_Indira_2016.pdfAutorizacion_Miranda_Indira_2016.pdfAutorización del autorapplication/pdf1530069https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/3/Autorizacion_Miranda_Indira_2016.pdf1a8593c92c642ce672d2d1fe7ffeb6d9MD53Autorizacion_Ayala_Elizbeth_2016.pdfAutorizacion_Ayala_Elizbeth_2016.pdfAutorización del autorapplication/pdf685877https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/9/Autorizacion_Ayala_Elizbeth_2016.pdf62e7cc5307a332615c20d946dc8c9547MD59THUMBNAILAyala_Miranda_tesis_bachiller_2016.pdf.jpgAyala_Miranda_tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3500https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/11/Ayala_Miranda_tesis_bachiller_2016.pdf.jpg467c649236cf434a29e34f5e96923f6cMD511Autorizacion_Miranda_Indira_2016.pdf.jpgAutorizacion_Miranda_Indira_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6618https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/13/Autorizacion_Miranda_Indira_2016.pdf.jpg4b84e74319b6ad996a887ccf2025dcdfMD513Autorizacion_Ayala_Elizbeth_2016.pdf.jpgAutorizacion_Ayala_Elizbeth_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5785https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/15/Autorizacion_Ayala_Elizbeth_2016.pdf.jpge1ec425eff045be7f0687c79f68a4dbbMD515TEXTAyala_Miranda_tesis_bachiller_2016.pdf.txtAyala_Miranda_tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain138458https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/10/Ayala_Miranda_tesis_bachiller_2016.pdf.txt01737f6a0a2f5c8123321afecfdb1e55MD510Autorizacion_Miranda_Indira_2016.pdf.txtAutorizacion_Miranda_Indira_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/12/Autorizacion_Miranda_Indira_2016.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD512Autorizacion_Ayala_Elizbeth_2016.pdf.txtAutorizacion_Ayala_Elizbeth_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/179/14/Autorizacion_Ayala_Elizbeth_2016.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD51420.500.14095/179oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1792022-04-25 23:46:02.756Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).