Evaluación de las unidades de vegetación mediante sistemas de información geográfica y teledetección en Pantanos de Villa, Chorrillos - Lima
Descripción del Articulo
El Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, es un humedal costero ubicado en Lima Metropolitana alberga una diversidad de especies de flora y fauna y ha sido reconocido como sitio RAMSAR. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar y caracterizar las unidades de vegetación, mediante el Ín...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/706 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/706 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Unidades de vegetación Los Pantanos de Villa Sistemas de información geográfica Teledetección NDVI |
| id |
UCSS_e0342e1b173b3e23fba2f69790240ac8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/706 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de las unidades de vegetación mediante sistemas de información geográfica y teledetección en Pantanos de Villa, Chorrillos - Lima |
| title |
Evaluación de las unidades de vegetación mediante sistemas de información geográfica y teledetección en Pantanos de Villa, Chorrillos - Lima |
| spellingShingle |
Evaluación de las unidades de vegetación mediante sistemas de información geográfica y teledetección en Pantanos de Villa, Chorrillos - Lima Flores Crisostomo, Nathalie Elizabeth Unidades de vegetación Los Pantanos de Villa Sistemas de información geográfica Teledetección NDVI |
| title_short |
Evaluación de las unidades de vegetación mediante sistemas de información geográfica y teledetección en Pantanos de Villa, Chorrillos - Lima |
| title_full |
Evaluación de las unidades de vegetación mediante sistemas de información geográfica y teledetección en Pantanos de Villa, Chorrillos - Lima |
| title_fullStr |
Evaluación de las unidades de vegetación mediante sistemas de información geográfica y teledetección en Pantanos de Villa, Chorrillos - Lima |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de las unidades de vegetación mediante sistemas de información geográfica y teledetección en Pantanos de Villa, Chorrillos - Lima |
| title_sort |
Evaluación de las unidades de vegetación mediante sistemas de información geográfica y teledetección en Pantanos de Villa, Chorrillos - Lima |
| author |
Flores Crisostomo, Nathalie Elizabeth |
| author_facet |
Flores Crisostomo, Nathalie Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Medina, Maximiliana Irene Aponte Ubillús, Héctor Alonso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Crisostomo, Nathalie Elizabeth |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Unidades de vegetación Los Pantanos de Villa Sistemas de información geográfica Teledetección NDVI |
| topic |
Unidades de vegetación Los Pantanos de Villa Sistemas de información geográfica Teledetección NDVI |
| description |
El Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, es un humedal costero ubicado en Lima Metropolitana alberga una diversidad de especies de flora y fauna y ha sido reconocido como sitio RAMSAR. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar y caracterizar las unidades de vegetación, mediante el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) usando herramientas tecnológicas como los sistemas de información geográfica (SIG) y la Teledetección. La metodología empleada está basada en la aplicación de técnicas de análisis digital y visual de las imágenes satelitales Worldview-3 y CBERS-2, 2B y 4, las cuales fueron sometidas a corrección geométrica, técnicas de realce y algoritmos de clasificación, entre otros. Se identificaron ocho unidades de vegetación, como Juncal 30.348 ha (11.527 %), Gramadal 84.436 ha (32.072 %), Totoral 74.338 ha (28.237 %), Acuática 1.706 ha (0.648 %), Carrizal 1.290 ha (0.490 %), Corta-corta 4.270 ha (1.622 %), Salicornial 0.677 ha (0.257 %) y Área intervenida-cuerpos de agua 66.202 ha (25.146 %). El Índice de vegetación del año 2004, 2008 y 2018, se clasificó en tres clases: a) la clase sin vegetación que en el año 2004 comprendió 1.296 ha (0.559 %) y al año 2018 fue de 38.748 ha (17.041 %), b) la clase vegetación mixta, que comprendió para el año 2004 fue de 100.240 ha (43.266 %) y para el año 2018 representó 148.344 ha (65.241 %) y c) la vegetación densa, que para el año 2004 fue de 130.146 ha (56.174 %) y para el año 2018 comprendió un área de 40.285 ha (17.717 %). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-29T23:35:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-29T23:35:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/706 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/706 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/706/1/Flores_Nathalie_tesis_bachiller_2019.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/706/2/Autorizacion_Flores_Nathalie_2019.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/706/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/706/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/706/5/Flores_Nathalie_tesis_bachiller_2019.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/706/7/Autorizacion_Flores_Nathalie_2019.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/706/6/Flores_Nathalie_tesis_bachiller_2019.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/706/8/Autorizacion_Flores_Nathalie_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3454b2593afbe9751eea99e63732c657 a9d65875a708e0e617730a1627905123 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 541417ab57e71ffbd94415aedc828dd5 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 906f10bfe4c78f54654acd835c293adf 9853acccc9a65d1d9e9a7b36d9c810c3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103259365310464 |
| spelling |
Castro Medina, Maximiliana IreneAponte Ubillús, Héctor AlonsoFlores Crisostomo, Nathalie Elizabeth2020-01-29T23:35:02Z2020-01-29T23:35:02Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14095/706El Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, es un humedal costero ubicado en Lima Metropolitana alberga una diversidad de especies de flora y fauna y ha sido reconocido como sitio RAMSAR. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar y caracterizar las unidades de vegetación, mediante el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) usando herramientas tecnológicas como los sistemas de información geográfica (SIG) y la Teledetección. La metodología empleada está basada en la aplicación de técnicas de análisis digital y visual de las imágenes satelitales Worldview-3 y CBERS-2, 2B y 4, las cuales fueron sometidas a corrección geométrica, técnicas de realce y algoritmos de clasificación, entre otros. Se identificaron ocho unidades de vegetación, como Juncal 30.348 ha (11.527 %), Gramadal 84.436 ha (32.072 %), Totoral 74.338 ha (28.237 %), Acuática 1.706 ha (0.648 %), Carrizal 1.290 ha (0.490 %), Corta-corta 4.270 ha (1.622 %), Salicornial 0.677 ha (0.257 %) y Área intervenida-cuerpos de agua 66.202 ha (25.146 %). El Índice de vegetación del año 2004, 2008 y 2018, se clasificó en tres clases: a) la clase sin vegetación que en el año 2004 comprendió 1.296 ha (0.559 %) y al año 2018 fue de 38.748 ha (17.041 %), b) la clase vegetación mixta, que comprendió para el año 2004 fue de 100.240 ha (43.266 %) y para el año 2018 representó 148.344 ha (65.241 %) y c) la vegetación densa, que para el año 2004 fue de 130.146 ha (56.174 %) y para el año 2018 comprendió un área de 40.285 ha (17.717 %).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSUnidades de vegetaciónLos Pantanos de VillaSistemas de información geográficaTeledetecciónNDVIEvaluación de las unidades de vegetación mediante sistemas de información geográfica y teledetección en Pantanos de Villa, Chorrillos - Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AmbientalORIGINALFlores_Nathalie_tesis_bachiller_2019.pdfFlores_Nathalie_tesis_bachiller_2019.pdfTesis Completaapplication/pdf1694330https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/706/1/Flores_Nathalie_tesis_bachiller_2019.pdf3454b2593afbe9751eea99e63732c657MD51Autorizacion_Flores_Nathalie_2019.pdfAutorizacion_Flores_Nathalie_2019.pdfAutorización del Autorapplication/pdf108028https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/706/2/Autorizacion_Flores_Nathalie_2019.pdfa9d65875a708e0e617730a1627905123MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/706/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/706/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTFlores_Nathalie_tesis_bachiller_2019.pdf.txtFlores_Nathalie_tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain164609https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/706/5/Flores_Nathalie_tesis_bachiller_2019.pdf.txt541417ab57e71ffbd94415aedc828dd5MD55Autorizacion_Flores_Nathalie_2019.pdf.txtAutorizacion_Flores_Nathalie_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/706/7/Autorizacion_Flores_Nathalie_2019.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILFlores_Nathalie_tesis_bachiller_2019.pdf.jpgFlores_Nathalie_tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5246https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/706/6/Flores_Nathalie_tesis_bachiller_2019.pdf.jpg906f10bfe4c78f54654acd835c293adfMD56Autorizacion_Flores_Nathalie_2019.pdf.jpgAutorizacion_Flores_Nathalie_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6693https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/706/8/Autorizacion_Flores_Nathalie_2019.pdf.jpg9853acccc9a65d1d9e9a7b36d9c810c3MD5820.500.14095/706oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/7062022-04-25 23:48:52.087Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).