Autodeterminación y Curatela: Limitaciones y necesidad de ampliación de la Ley 29633
Descripción del Articulo
El objetivo de nuestro estudio ha sido verificar la existencia de limitaciones y plantear la necesidad de ampliar aspectos de la legislación nacional en lo que respecta a la autodeterminación de las personas a través de declaraciones de voluntad anticipada, que, en el caso peruano, se realiza a trav...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1188 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Curatela Ley 29633 Autodeterminación terapéutica Declaraciones de voluntad anticipada Adulto mayor Persona con discapacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El objetivo de nuestro estudio ha sido verificar la existencia de limitaciones y plantear la necesidad de ampliar aspectos de la legislación nacional en lo que respecta a la autodeterminación de las personas a través de declaraciones de voluntad anticipada, que, en el caso peruano, se realiza a través del nombramiento de curador en sede notarial. La metodología empleada ha sido de enfoque cualitativo y diseño documental con análisis hermenéutico - argumentativo. La muestra está compuesta por cinco abogados, cuatro notarios, cuatro médicos y dos registradores de la SUNARP. Los resultados encontrados han sido que existen limitaciones a la ley 29633 por la población que comprende (sólo adultos mayores); por lo cual se evidencia la necesidad de ampliar esta norma de manera que comprenda a las personas adultas en general y personas con discapacidad; asimismo, los beneficios que se derivan de la ampliación son: la regulación de la autodeterminación terapéutica por nombramiento de curador, respeto de la voluntad anticipada del declarante, evitando el ensañamiento terapéutico, el respeto de su dignidad como persona. Hemos encontrado que el notariado peruano y el sistema registral están preparados para la implementación de la ampliación de la norma. Finalmente, evitaría acciones legales para el personal de salud delimitando sus actuaciones dentro del marco legal vigente en el sistema jurídico peruano; asimismo, conflictos familiares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).