Factores asociados a las actitudes hacia la investigación en estudiantes de enfermería en una universidad privada de Lima Norte, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar qué factores sociodemográficos y de formación académica se relacionan con los niveles de las actitudes hacia la investigación en estudiantes de enfermería en una universidad privada de Lima-Norte 2017. Materiales y métodos: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación Actitud Estudiantes de enfermería |
Sumario: | Objetivo: Determinar qué factores sociodemográficos y de formación académica se relacionan con los niveles de las actitudes hacia la investigación en estudiantes de enfermería en una universidad privada de Lima-Norte 2017. Materiales y métodos: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal. La población fue de 100 estudiantes de la carrera de enfermería obtenido por censo. El instrumento que se utilizo tiene como nombre Escala de Actitudes hacia la Investigación (EACIN). En el análisis descriptivo de las variables categóricas se emplearon frecuencias y porcentajes. Para el análisis bivariado se empleó la prueba de Chi-cuadrado. Para la asociación de la variable numérica vs categórica politómica se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis previamente de la prueba de normalidad de Shapiro-wilk con una significancia menor o igual a 0.05. Resultados: Se muestra que la actitud hacia la investigación en los estudiantes de enfermería resultó medianamente favorable (58%) con sus respectivas dimensiones; Afectiva (71%), Conductual (48%) de actitud desfavorable y la dimensión cognitiva (65%) de actitud medianamente favorable. Conclusión: De los factores sociodemográficos y de formación académica como el tiempo de trabajo, la cantidad de libros- artículos y si ha recibido cursos de capacitación se asoció con los niveles de la actitud hacia la investigación en los estudiantes de enfermería el cual resultó en su mayoría medianamente favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).