Evaluación de la eficiencia neta del ecosistema basada en biomasa, en el bofedal de Piticocha, San Lorenzo de Quinti, Lima
Descripción del Articulo
Los bofedales son humedales altoandinos que constituyen una importante fuente de agua; también cumplen la función de almacenar el CO2 en la turba. El estudio se realizó en los humedales de la zona de Pitococha - Sector 3 se ubica en la zona de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas en la región L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa Bofedal Pérdida de biomasa Turba Eficiencia neta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
id |
UCSS_d4c516e9268d3d5027c5315654046522 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1534 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la eficiencia neta del ecosistema basada en biomasa, en el bofedal de Piticocha, San Lorenzo de Quinti, Lima |
title |
Evaluación de la eficiencia neta del ecosistema basada en biomasa, en el bofedal de Piticocha, San Lorenzo de Quinti, Lima |
spellingShingle |
Evaluación de la eficiencia neta del ecosistema basada en biomasa, en el bofedal de Piticocha, San Lorenzo de Quinti, Lima Aliaga Orosco, Alejandro Ángel Biomasa Bofedal Pérdida de biomasa Turba Eficiencia neta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
title_short |
Evaluación de la eficiencia neta del ecosistema basada en biomasa, en el bofedal de Piticocha, San Lorenzo de Quinti, Lima |
title_full |
Evaluación de la eficiencia neta del ecosistema basada en biomasa, en el bofedal de Piticocha, San Lorenzo de Quinti, Lima |
title_fullStr |
Evaluación de la eficiencia neta del ecosistema basada en biomasa, en el bofedal de Piticocha, San Lorenzo de Quinti, Lima |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la eficiencia neta del ecosistema basada en biomasa, en el bofedal de Piticocha, San Lorenzo de Quinti, Lima |
title_sort |
Evaluación de la eficiencia neta del ecosistema basada en biomasa, en el bofedal de Piticocha, San Lorenzo de Quinti, Lima |
author |
Aliaga Orosco, Alejandro Ángel |
author_facet |
Aliaga Orosco, Alejandro Ángel Vega Loly, Allison Tatiana |
author_role |
author |
author2 |
Vega Loly, Allison Tatiana |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Caballero, Wilfredo Oyague Passuni, Eduardo Josue |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aliaga Orosco, Alejandro Ángel Vega Loly, Allison Tatiana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biomasa Bofedal Pérdida de biomasa Turba Eficiencia neta |
topic |
Biomasa Bofedal Pérdida de biomasa Turba Eficiencia neta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
description |
Los bofedales son humedales altoandinos que constituyen una importante fuente de agua; también cumplen la función de almacenar el CO2 en la turba. El estudio se realizó en los humedales de la zona de Pitococha - Sector 3 se ubica en la zona de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas en la región Lima. El propósito de la investigación fue determinar la eficiencia neta del ecosistema en función de la biomasa. En este sentido, la metodología consistió en ubicar 5 puntos de muestreo aleatorios, considerando la homogeneidad y estratificación de las especies vegetales en dos estaciones: seca y húmeda. En primer lugar, se evaluó la Productividad Primaria Neta y, en segundo lugar, se obtuvo la descomposición de la turba. La Productividad Primaria Neta se encontró mediante una regresión polinomial que generó la relación biomasa-crecimiento vegetal; mientras que en descomposición se utilizó el peso inicial y final de la turba en época seca y época húmeda durante un período de 6 meses. Finalmente, la Eficiencia Neta del Bofedal se obtuvo mediante la diferencia entre la Productividad Primaria Neta y la descomposición de la turba. En cuanto a los resultados de biomasa terrestre se encontraron entre los 0,63 g a 53,48 g; los resultados de la regresión polinomial obtuvieron rangos de R2 = 0,70 a 0,92; así también se obtuvo valores de crecimiento de la vegetación, de 0,15 cm a 1,25 cm. A partir de estos dos resultados, se obtuvo la Productividad Primaria Neta, con 0,026 a 0,068 g/cm2 en la estación seca y de 0,045 a 0,371 g/cm2 en la estación húmeda. Paralelamente, el resultado de la descomposición de la turba fue de 0,17 g/cm2 al mes de muestreado y alcanzó los 0,90 g/cm2 a los 6 meses. El resultado final de ENEb fue – 0,446 g/cm2 indicando presenta mayor descomposición de biomasa que acumulación generada por la calidad y estado de conservación del bofedal. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-27T16:50:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-27T16:50:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1534 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1534 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/4/Aliaga_Vega_tesis_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/2/Autorizacion_Aliaga_Alejandro_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/3/Autorizacion_Vega_Allison_2021.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/5/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/6/Aliaga_Vega_tesis_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/8/Autorizacion_Aliaga_Alejandro_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/10/Autorizacion_Vega_Allison_2021.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/7/Aliaga_Vega_tesis_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/9/Autorizacion_Aliaga_Alejandro_2021.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/11/Autorizacion_Vega_Allison_2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc85bf51eda3d475b733e2a015b18aca c16e6ed5c2ae6cf2378715343b5aed78 68bc15396d2b045cb5f82de578af5a3f afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 372fa5b2f70aa8f6205fd928a5ba59ed 554f5f7ba8d4198d56441e2a29c75cc5 18d7736643bad30c986bfc7852079c6b c0a7c454a8f9e9dea39671e0202da175 6f4ec4e4a3aacb6fd1341ab08c99e4fd ce5f15926a6578cc9a913e9dc6f8dde3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103263175835648 |
spelling |
Mendoza Caballero, WilfredoOyague Passuni, Eduardo JosueAliaga Orosco, Alejandro ÁngelVega Loly, Allison Tatiana2022-06-27T16:50:06Z2022-06-27T16:50:06Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1534Los bofedales son humedales altoandinos que constituyen una importante fuente de agua; también cumplen la función de almacenar el CO2 en la turba. El estudio se realizó en los humedales de la zona de Pitococha - Sector 3 se ubica en la zona de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas en la región Lima. El propósito de la investigación fue determinar la eficiencia neta del ecosistema en función de la biomasa. En este sentido, la metodología consistió en ubicar 5 puntos de muestreo aleatorios, considerando la homogeneidad y estratificación de las especies vegetales en dos estaciones: seca y húmeda. En primer lugar, se evaluó la Productividad Primaria Neta y, en segundo lugar, se obtuvo la descomposición de la turba. La Productividad Primaria Neta se encontró mediante una regresión polinomial que generó la relación biomasa-crecimiento vegetal; mientras que en descomposición se utilizó el peso inicial y final de la turba en época seca y época húmeda durante un período de 6 meses. Finalmente, la Eficiencia Neta del Bofedal se obtuvo mediante la diferencia entre la Productividad Primaria Neta y la descomposición de la turba. En cuanto a los resultados de biomasa terrestre se encontraron entre los 0,63 g a 53,48 g; los resultados de la regresión polinomial obtuvieron rangos de R2 = 0,70 a 0,92; así también se obtuvo valores de crecimiento de la vegetación, de 0,15 cm a 1,25 cm. A partir de estos dos resultados, se obtuvo la Productividad Primaria Neta, con 0,026 a 0,068 g/cm2 en la estación seca y de 0,045 a 0,371 g/cm2 en la estación húmeda. Paralelamente, el resultado de la descomposición de la turba fue de 0,17 g/cm2 al mes de muestreado y alcanzó los 0,90 g/cm2 a los 6 meses. El resultado final de ENEb fue – 0,446 g/cm2 indicando presenta mayor descomposición de biomasa que acumulación generada por la calidad y estado de conservación del bofedal.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/BiomasaBofedalPérdida de biomasaTurbaEficiencia netahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14Evaluación de la eficiencia neta del ecosistema basada en biomasa, en el bofedal de Piticocha, San Lorenzo de Quinti, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo Profesional de Ingeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniero Ambiental23978854107721960000-0003-4542-55900000-0003-3376-021X7023656874233476Ingeniero AmbientalLópez Bulnes, Jorge LuisQuinteros Camacho, Norma LuzCrisólogo Rodríguez, Mirton Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAliaga_Vega_tesis_2021.pdfAliaga_Vega_tesis_2021.pdfTesis completaapplication/pdf2479830https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/4/Aliaga_Vega_tesis_2021.pdfbc85bf51eda3d475b733e2a015b18acaMD54Autorizacion_Aliaga_Alejandro_2021.pdfAutorizacion_Aliaga_Alejandro_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf62278https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/2/Autorizacion_Aliaga_Alejandro_2021.pdfc16e6ed5c2ae6cf2378715343b5aed78MD52Autorizacion_Vega_Allison_2021.pdfAutorizacion_Vega_Allison_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf114561https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/3/Autorizacion_Vega_Allison_2021.pdf68bc15396d2b045cb5f82de578af5a3fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/5/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD55TEXTAliaga_Vega_tesis_2021.pdf.txtAliaga_Vega_tesis_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain138855https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/6/Aliaga_Vega_tesis_2021.pdf.txt372fa5b2f70aa8f6205fd928a5ba59edMD56Autorizacion_Aliaga_Alejandro_2021.pdf.txtAutorizacion_Aliaga_Alejandro_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain5011https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/8/Autorizacion_Aliaga_Alejandro_2021.pdf.txt554f5f7ba8d4198d56441e2a29c75cc5MD58Autorizacion_Vega_Allison_2021.pdf.txtAutorizacion_Vega_Allison_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain4997https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/10/Autorizacion_Vega_Allison_2021.pdf.txt18d7736643bad30c986bfc7852079c6bMD510THUMBNAILAliaga_Vega_tesis_2021.pdf.jpgAliaga_Vega_tesis_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4010https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/7/Aliaga_Vega_tesis_2021.pdf.jpgc0a7c454a8f9e9dea39671e0202da175MD57Autorizacion_Aliaga_Alejandro_2021.pdf.jpgAutorizacion_Aliaga_Alejandro_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5456https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/9/Autorizacion_Aliaga_Alejandro_2021.pdf.jpg6f4ec4e4a3aacb6fd1341ab08c99e4fdMD59Autorizacion_Vega_Allison_2021.pdf.jpgAutorizacion_Vega_Allison_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5646https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1534/11/Autorizacion_Vega_Allison_2021.pdf.jpgce5f15926a6578cc9a913e9dc6f8dde3MD51120.500.14095/1534oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/15342022-06-28 03:00:27.381Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.882456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).