Estado nutricional antropométrico e Índice de calidad de sueño en el personal de la Fuerza Aérea del Perú, Lima 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Se determinó la asociación entre el estado nutricional antropométrico e índice de calidad de sueño en el personal que labora en dos sedes de la Fuerza Aérea del Perú, Lima 2020. Materiales y Métodos: El diseño de la presente investigación fue de tipo descriptivo correlacional, observaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Rodríguez, Gianella Lizeth, Veramendi Salvador, Itzel Isaura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1558
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Ciencias de la salud
Sueño
Calidad de sueño
Pittsburgh
Antropometría
Peso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Se determinó la asociación entre el estado nutricional antropométrico e índice de calidad de sueño en el personal que labora en dos sedes de la Fuerza Aérea del Perú, Lima 2020. Materiales y Métodos: El diseño de la presente investigación fue de tipo descriptivo correlacional, observacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 361 militares de la Fuerza Aérea que laboran en las sedes ESMAR e INDECI. Para la evaluación del índice calidad de sueño se utilizó como instrumento la escala del Índice de calidad de sueño de Pittsburgh; asimismo, para la evaluación del estado nutricional antropométrico como son el porcentaje de grasa corporal, riesgo cardiovascular e índice de masa corporal fueron medidos mediante la balanza bioimpedanciometro Omron, cinta métrica de fibra de vidrio y tallímetro portátil de madera. Se procesaron y presentaron los datos utilizando Stata V 13. Para el análisis inferencial se utilizó Chi cuadrado y Kruskal- Wallis según la naturaleza de las variables. No se utilizó el nivel de confianza (95%) ni el nivel de significancia (5%) para realizar inferencia estadística, pero sí para realizar asociación. Resultado: Los resultados obtenidos evidenciaron una relación significativa entre índice de calidad de sueño y las dimensiones del estado nutricional antropométrico (p valor<0.05). Conclusión: La presente investigación corroboró la hipótesis planteada, es decir, el estado nutricional antropométrico, presentaron una probable asociación con el Índice de calidad de sueño en el personal de la Fuerza Aérea del Perú, Lima 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).