Incrementar el logro de los aprendizajes en los estudiantes, a partir de la gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Jorge Basadre" de Chupaca - 2018

Descripción del Articulo

El presente Plan de Mejora aborda la problemática del bajo nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes. Este problema se identificó a través del FODA, en la Institución Educativa Jorge Basadre de Chupaca, en el año lectivo 2017. Por lo tanto, nuestro objetivo principal es mejorar el nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayllani Palomino, Máximo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de logro de los aprendizajes
Gestión con liderazgo pedagógico
Procesos pedagógicos
Habilidades interpersonales
Monitoreo y acompañamiento
Estudio de clases
id UCSS_c22f56033b57fa09a77e5ec8444037d4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/679
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Incrementar el logro de los aprendizajes en los estudiantes, a partir de la gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Jorge Basadre" de Chupaca - 2018
title Incrementar el logro de los aprendizajes en los estudiantes, a partir de la gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Jorge Basadre" de Chupaca - 2018
spellingShingle Incrementar el logro de los aprendizajes en los estudiantes, a partir de la gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Jorge Basadre" de Chupaca - 2018
Huayllani Palomino, Máximo
Nivel de logro de los aprendizajes
Gestión con liderazgo pedagógico
Procesos pedagógicos
Habilidades interpersonales
Monitoreo y acompañamiento
Estudio de clases
title_short Incrementar el logro de los aprendizajes en los estudiantes, a partir de la gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Jorge Basadre" de Chupaca - 2018
title_full Incrementar el logro de los aprendizajes en los estudiantes, a partir de la gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Jorge Basadre" de Chupaca - 2018
title_fullStr Incrementar el logro de los aprendizajes en los estudiantes, a partir de la gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Jorge Basadre" de Chupaca - 2018
title_full_unstemmed Incrementar el logro de los aprendizajes en los estudiantes, a partir de la gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Jorge Basadre" de Chupaca - 2018
title_sort Incrementar el logro de los aprendizajes en los estudiantes, a partir de la gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Jorge Basadre" de Chupaca - 2018
author Huayllani Palomino, Máximo
author_facet Huayllani Palomino, Máximo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baldeón Dávila, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayllani Palomino, Máximo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Nivel de logro de los aprendizajes
Gestión con liderazgo pedagógico
Procesos pedagógicos
Habilidades interpersonales
Monitoreo y acompañamiento
Estudio de clases
topic Nivel de logro de los aprendizajes
Gestión con liderazgo pedagógico
Procesos pedagógicos
Habilidades interpersonales
Monitoreo y acompañamiento
Estudio de clases
description El presente Plan de Mejora aborda la problemática del bajo nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes. Este problema se identificó a través del FODA, en la Institución Educativa Jorge Basadre de Chupaca, en el año lectivo 2017. Por lo tanto, nuestro objetivo principal es mejorar el nivel de logro de los aprendizajes en los estudiantes que se encuentran en el nivel de proceso e inicio en las diferentes áreas curriculares, a partir de una gestión con liderazgo pedagógico y eficaz durante el año escolar 2018. La hipótesis planteada es que el mejoramiento del nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes que se encuentran en el nivel de proceso e inicio, en las diferentes áreas, se conseguirá a partir de un liderazgo pedagógico eficaz del director y por el compromiso de los docentes, lo cual se pretende lograr a través de las siguientes actividades: los talleres de sensibilización para el involucramiento de los docentes en el compromiso de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes; la capacitación a los docentes sobre los procesos pedagógicos y didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en las áreas curriculares a su cargo; el taller de fortalecimiento de las habilidades interpersonales —poniendo énfasis en la comunicación asertiva—, la escucha activa y, sobre todo, en la empatía que debe mostrar el docente en su práctica pedagógica en el aula hacia los estudiantes. Así también, la ejecución del monitoreo y acompañamiento a los docentes en su práctica pedagógica, utilizando para ello las rúbricas para la observación de clase. Además, el monitoreo entre pares y el estudio de clase entre docentes de la misma área curricular, a fin de compartir sus experiencias, conocimientos y, más que nada, para propiciar el trabajo en equipo de una manera colaborativa.La conclusión arribada hace mención, a que la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en la sesión de aprendizaje permite involucrar a los estudiantes en sus aprendizajes, a la vez mediante la práctica de las habilidades interpersonales del docente favorece un clima escolar muy favorable para el desarrollo de los aprendizajes. Asimismo, el monitoreo y acompañamiento permanente por parte del equipo directivo permite identificar fortalezas y debilidades en los docentes, lo cual permite recurrir a aplicar estrategia para superar las debilidades como el monitoreo entre pares y el estudio de clases.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-18T22:32:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-18T22:32:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/679
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/679
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/679/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/679/5/Huayllani_Maximo_trabajo_investigacion_2018c.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/679/2/Autorizacion_Huayllani_Maximo_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/679/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/679/6/Huayllani_Maximo_trabajo_investigacion_2018c.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/679/8/Autorizacion_Huayllani_Maximo_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/679/7/Huayllani_Maximo_trabajo_investigacion_2018c.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/679/9/Autorizacion_Huayllani_Maximo_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
5501434032a5e31e0ae2e451e90c8d40
85c8046d3d07180a2175a2133e25bfdf
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
3d839cf3ca0d1128280a681ad2449185
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
660df00a3399df91c5b4a018ca701515
14b936529af57eea0f0257638789be15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103261986750464
spelling Baldeón Dávila, RafaelHuayllani Palomino, Máximo2019-11-18T22:32:54Z2019-11-18T22:32:54Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14095/679El presente Plan de Mejora aborda la problemática del bajo nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes. Este problema se identificó a través del FODA, en la Institución Educativa Jorge Basadre de Chupaca, en el año lectivo 2017. Por lo tanto, nuestro objetivo principal es mejorar el nivel de logro de los aprendizajes en los estudiantes que se encuentran en el nivel de proceso e inicio en las diferentes áreas curriculares, a partir de una gestión con liderazgo pedagógico y eficaz durante el año escolar 2018. La hipótesis planteada es que el mejoramiento del nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes que se encuentran en el nivel de proceso e inicio, en las diferentes áreas, se conseguirá a partir de un liderazgo pedagógico eficaz del director y por el compromiso de los docentes, lo cual se pretende lograr a través de las siguientes actividades: los talleres de sensibilización para el involucramiento de los docentes en el compromiso de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes; la capacitación a los docentes sobre los procesos pedagógicos y didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en las áreas curriculares a su cargo; el taller de fortalecimiento de las habilidades interpersonales —poniendo énfasis en la comunicación asertiva—, la escucha activa y, sobre todo, en la empatía que debe mostrar el docente en su práctica pedagógica en el aula hacia los estudiantes. Así también, la ejecución del monitoreo y acompañamiento a los docentes en su práctica pedagógica, utilizando para ello las rúbricas para la observación de clase. Además, el monitoreo entre pares y el estudio de clase entre docentes de la misma área curricular, a fin de compartir sus experiencias, conocimientos y, más que nada, para propiciar el trabajo en equipo de una manera colaborativa.La conclusión arribada hace mención, a que la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en la sesión de aprendizaje permite involucrar a los estudiantes en sus aprendizajes, a la vez mediante la práctica de las habilidades interpersonales del docente favorece un clima escolar muy favorable para el desarrollo de los aprendizajes. Asimismo, el monitoreo y acompañamiento permanente por parte del equipo directivo permite identificar fortalezas y debilidades en los docentes, lo cual permite recurrir a aplicar estrategia para superar las debilidades como el monitoreo entre pares y el estudio de clases.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSNivel de logro de los aprendizajesGestión con liderazgo pedagógicoProcesos pedagógicosHabilidades interpersonalesMonitoreo y acompañamientoEstudio de clasesIncrementar el logro de los aprendizajes en los estudiantes, a partir de la gestión con liderazgo pedagógico en la institución educativa "Jorge Basadre" de Chupaca - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerBachiller en EducaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesEducación PrimariaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/679/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54ORIGINALHuayllani_Maximo_trabajo_investigacion_2018c.pdfHuayllani_Maximo_trabajo_investigacion_2018c.pdfTrabajo de Investigaciónapplication/pdf435911https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/679/5/Huayllani_Maximo_trabajo_investigacion_2018c.pdf5501434032a5e31e0ae2e451e90c8d40MD55Autorizacion_Huayllani_Maximo_2018.pdfAutorizacion_Huayllani_Maximo_2018.pdfAutorización del Autorapplication/pdf230492https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/679/2/Autorizacion_Huayllani_Maximo_2018.pdf85c8046d3d07180a2175a2133e25bfdfMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/679/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53TEXTHuayllani_Maximo_trabajo_investigacion_2018c.pdf.txtHuayllani_Maximo_trabajo_investigacion_2018c.pdf.txtExtracted texttext/plain116685https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/679/6/Huayllani_Maximo_trabajo_investigacion_2018c.pdf.txt3d839cf3ca0d1128280a681ad2449185MD56Autorizacion_Huayllani_Maximo_2018.pdf.txtAutorizacion_Huayllani_Maximo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/679/8/Autorizacion_Huayllani_Maximo_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58THUMBNAILHuayllani_Maximo_trabajo_investigacion_2018c.pdf.jpgHuayllani_Maximo_trabajo_investigacion_2018c.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4374https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/679/7/Huayllani_Maximo_trabajo_investigacion_2018c.pdf.jpg660df00a3399df91c5b4a018ca701515MD57Autorizacion_Huayllani_Maximo_2018.pdf.jpgAutorizacion_Huayllani_Maximo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6176https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/679/9/Autorizacion_Huayllani_Maximo_2018.pdf.jpg14b936529af57eea0f0257638789be15MD5920.500.14095/679oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/6792022-04-26 00:09:31.914Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).