Aplicación de la Metodología BIM 3D al Proyecto “Mejoramiento del Servicio Educativo en los Niveles Inicial y Primaria de la I.E 16939 Vicente de la Vega” en la Municipalidad del Distrito de Namballe, Provincia de San Ignacio, Departamento de Cajamarca, 2023
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue aplicar el método BIM 3D al proyecto “Mejoramiento del Servicio Educativo en los niveles Inicial y Primaria de la I.E. 16939 Vicente de la Vega". Para cumplir con ello, se enmarcó en una investigación Cuasi experimental con enfoque tipo cuantitativo, aplicada e inte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | BIM Revit Escuela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El propósito del estudio fue aplicar el método BIM 3D al proyecto “Mejoramiento del Servicio Educativo en los niveles Inicial y Primaria de la I.E. 16939 Vicente de la Vega". Para cumplir con ello, se enmarcó en una investigación Cuasi experimental con enfoque tipo cuantitativo, aplicada e interviniente, además, debido a su énfasis principal en las características visibles, medibles y cuantificables de los fenómenos estudiados, la investigación es longitudinal, para ello se ha elegido el proyecto antes mencionado de la municipalidad de Namballe, allí se ha analizado los planos 2D del proyecto, luego se ha modelado en 3D los elementos de cimentación, verticales, y horizontales en el programa Revit 2023. Los resultados nos permiten probar la viabilidad de la aplicación BIM 3D frente al status quo en tecnología (AutoCAD), agregando mayores detalles de visualización en 3D para mejor calidad del expediente. El uso de la técnica BIM 3D durante el diseño es beneficioso, pues mejora la calidad de visualización de las características del plano pues permite llevar a cabo el proyecto con alto grado de calidad, asimismo con la aplicación de plantillas, ayuda en la optimización del tiempo, y se obtiene un proyecto muy propósito en cuanto calidad de planos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).