Conocimientos y prácticas sobre bioseguridad en canalización de vía venosa periférica en estudiantes de enfermería de una Universidad Privada, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica sobre bioseguridad en canalización de vía venosa periférica en estudiantes de enfermería de una Universidad Privada de Lima Norte, 2017. Materiales y métodos: Se utilizó el programa estadístico STATA versión 13 como también tablas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exposición a agentes biológicos Alcantarillado Conocimiento Estudiantes de enfermería. |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica sobre bioseguridad en canalización de vía venosa periférica en estudiantes de enfermería de una Universidad Privada de Lima Norte, 2017. Materiales y métodos: Se utilizó el programa estadístico STATA versión 13 como también tablas de contingencia, frecuencia y porcentaje. Respecto al análisis bivariado, se realizó la correlación entre las variables principales (conocimientos sobre bioseguridad y la práctica) y sociodemográficas. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado con niveles de significancia estadística menor o igual a 0.05. La población fue 39 estudiantes obtenidas por censo. Resultados: De los 39 estudiantes de enfermería un 54% tuvieron un conocimiento alto sobre bioseguridad en canalización de vía venosa periférica y un 74% realizó una práctica adecuada. Conclusiones: Tener una práctica medianamente adecuada sobre bioseguridad en canalización de vía venosa periférica se asoció/coincidió con tener un conocimiento alto de la misma en los estudiantes de enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).