Estilos parentales disfuncionales y dependencia emocional en estudiantes de la Facultad de Salud de una Universidad de Lima Norte

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los estilos parentales disfuncionales y la dependencia emocional en estudiantes de la facultad de salud de una universidad de Lima Norte. Materiales y Métodos: De tipo Correlacional y de diseño transversal. La muestra fue de 114 estudiantes entre los 17 y 20 añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bono Roque, Karen Julia, Verastegui Rojas, Allison Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos parentales disfuncionales
Dependencia emocional
Familia
Socialización parental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los estilos parentales disfuncionales y la dependencia emocional en estudiantes de la facultad de salud de una universidad de Lima Norte. Materiales y Métodos: De tipo Correlacional y de diseño transversal. La muestra fue de 114 estudiantes entre los 17 y 20 años de edad, con un muestreo no probabilístico. Para las evaluaciones se usó la Escala de Estilos Parentales Disfuncionales (MOPS) y el Inventario de Dependencia Emocional (IDE). El análisis estadístico fue mediante el programa STATA 13, utilizando las pruebas estadísticas de, Chi Cuadrado, Kruskal Wallis y Kolmogorov Smirnov; considerándose una significancia de ≤0.005. Resultados: Se halló que la edad promedio fue de 18 años, siendo en su mayoría de sexo femenino (79.8%), con un tipo de familia nuclear (78.1%), cursando el primer ciclo (48.3%), de la carrera de Psicología (82.5%), se obtuvo un nivel bajo en dependencia emocional (69.3%) y un nivel alto para los estilos parentales (89.5%), no encontrándose una significancia entre las variables principales; sin embargo, se encontró relación significativa entre el sexo de los estudiantes y los niveles de la dependencia emocional (p=0.000), el nivel de los estilos parentales disfuncionales del padre al tipo de familia de los estudiantes (p=0.000). Conclusiones: Los estilos parentales disfuncionales no se relacionan con la dependencia emocional. Esto podría deberse al tipo de crianza que han ejercido los padres con los hijos y el grado de relación que tienen con los mismos, velando su desarrollo futuro en el aspecto social y afectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).