Estilos de socialización parental y consumo de alcohol en estudiantes de un centro pre universitario de Tarma, 2020
Descripción del Articulo
La investigación actual tuvo como objetivo establecer los factores de la relación que existe entre los estilos de socialización parental y el consumo de alcohol en los estudiantes de un centro pre universitario de Tarma, 2020. La metodología aplicada en el estudio es de tipo correlacional, el diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de socialización Alcoholismo Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación actual tuvo como objetivo establecer los factores de la relación que existe entre los estilos de socialización parental y el consumo de alcohol en los estudiantes de un centro pre universitario de Tarma, 2020. La metodología aplicada en el estudio es de tipo correlacional, el diseño no experimental y de corte transversal. La obtención de datos se realizó a través de la Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia (ESPA29) y la Prueba de Identificación de Trastornos Relacionados con el Consumo de Alcohol (AUDIT). La muestra estuvo constituida por 65 estudiantes de un centro pre universitario de Tarma pertenecientes al año académico 2020. En consideración al consumo de alcohol, este representa un nivel bajo, al igual que el estilo de socialización parental de los padres, motivo por el cuál no se halló una correlación significativa (p = 0.944). Sirviendo como conclusión que en nuestra investigación realizada en estudiantes de un centro pre universitario se ha evidenciado que no existe correlación significativa entre la variable estilos de socialización y la variable consumo de alcohol, por consiguiente, se debe motivar a la intervención de mayor exploración por parte de investigadores para esta población específica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).