Relación entre estado nutricional antropométrico, actividad física y felicidad en estudiantes, Escuela de Gastronomía y Hotelería August Escoffier, Barranca 2022
Descripción del Articulo
El estudio de investigación explora la asociación entre la felicidad, el estado nutricional antropométrico y actividad física en estudiantes de un instituto de Barranca en el año 2022. Se contó con la participación de 150 estudiantes de ambos sexos, varones (48.67%) y mujeres (51.33%) con edades de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de masa corporal Circunferencia de la cintura Ejercicio físico Felicidad Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El estudio de investigación explora la asociación entre la felicidad, el estado nutricional antropométrico y actividad física en estudiantes de un instituto de Barranca en el año 2022. Se contó con la participación de 150 estudiantes de ambos sexos, varones (48.67%) y mujeres (51.33%) con edades de 18-29 años (Media=22.25). Este proyecto es de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal. Esta investigación pretendió entender si el estado nutricional antropométrico presenta una relación con el nivel de felicidad, y esclarecer el gran paradigma que sostiene que una “persona gordita es feliz”. Los resultados mostraron asociación entre el estado nutricional y la actividad física. También se encontró asociación entre la actividad física y una dimensión de la felicidad (sentido positivo de la vida). Sin embargo, no se encontró asociación significativa entre la actividad física y la felicidad, así como tampoco se evidenció asociación entre el estado nutricional y la felicidad. La población de este estudio no fue representativa al porcentaje de sobrepeso, obesidad y sedentarismo hallado en la literatura, ya que presentaban fuerte apego a las actividades agricultoras. Por ello, los hallazgos deben tomarse con cautela y aplicarse en una población mayor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).