Mejorar el aprendizaje de los estudiantes del área de ciencia, tecnología y ambiente, a partir de la gestión escolar con liderazgo pedagógico en la I.E. Nuestra Señora del Carmen de Yanas - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo se plantea debido al bajo nivel de logros de aprendizajes en los estudiantes, durante el desarrollo del área de ciencia, tecnología y ambiente, en la Institución educativa “Nuestra Señora del Carmen” de Yanas. Se observó que los estudiantes muestran desinterés por el área, se des...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/629 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/629 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciencia, tecnología y ambiente Mejora del aprendizaje Gestión de los aprendizajes Liderazgo pedagógico Gestión escolar |
| id |
UCSS_98256b44562a2f02085622393c11a8d3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/629 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mejorar el aprendizaje de los estudiantes del área de ciencia, tecnología y ambiente, a partir de la gestión escolar con liderazgo pedagógico en la I.E. Nuestra Señora del Carmen de Yanas - 2018 |
| title |
Mejorar el aprendizaje de los estudiantes del área de ciencia, tecnología y ambiente, a partir de la gestión escolar con liderazgo pedagógico en la I.E. Nuestra Señora del Carmen de Yanas - 2018 |
| spellingShingle |
Mejorar el aprendizaje de los estudiantes del área de ciencia, tecnología y ambiente, a partir de la gestión escolar con liderazgo pedagógico en la I.E. Nuestra Señora del Carmen de Yanas - 2018 Minaya Cueva, Gustavo Ciencia, tecnología y ambiente Mejora del aprendizaje Gestión de los aprendizajes Liderazgo pedagógico Gestión escolar |
| title_short |
Mejorar el aprendizaje de los estudiantes del área de ciencia, tecnología y ambiente, a partir de la gestión escolar con liderazgo pedagógico en la I.E. Nuestra Señora del Carmen de Yanas - 2018 |
| title_full |
Mejorar el aprendizaje de los estudiantes del área de ciencia, tecnología y ambiente, a partir de la gestión escolar con liderazgo pedagógico en la I.E. Nuestra Señora del Carmen de Yanas - 2018 |
| title_fullStr |
Mejorar el aprendizaje de los estudiantes del área de ciencia, tecnología y ambiente, a partir de la gestión escolar con liderazgo pedagógico en la I.E. Nuestra Señora del Carmen de Yanas - 2018 |
| title_full_unstemmed |
Mejorar el aprendizaje de los estudiantes del área de ciencia, tecnología y ambiente, a partir de la gestión escolar con liderazgo pedagógico en la I.E. Nuestra Señora del Carmen de Yanas - 2018 |
| title_sort |
Mejorar el aprendizaje de los estudiantes del área de ciencia, tecnología y ambiente, a partir de la gestión escolar con liderazgo pedagógico en la I.E. Nuestra Señora del Carmen de Yanas - 2018 |
| author |
Minaya Cueva, Gustavo |
| author_facet |
Minaya Cueva, Gustavo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Minaya Cueva, Gustavo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ciencia, tecnología y ambiente Mejora del aprendizaje Gestión de los aprendizajes Liderazgo pedagógico Gestión escolar |
| topic |
Ciencia, tecnología y ambiente Mejora del aprendizaje Gestión de los aprendizajes Liderazgo pedagógico Gestión escolar |
| description |
El presente trabajo se plantea debido al bajo nivel de logros de aprendizajes en los estudiantes, durante el desarrollo del área de ciencia, tecnología y ambiente, en la Institución educativa “Nuestra Señora del Carmen” de Yanas. Se observó que los estudiantes muestran desinterés por el área, se desconcentran con facilidad, no comprenden temas básicos, dan respuestas erradas ante preguntas básicas, tienen mucha dificultad para realizar las sesiones experimentales y de indagación, sus calificaciones en los exámenes del área son por debajo de lo nota aprobatoria. Además mostraron bajos resultados en los concursos de la ECE y la feria de ciencias. Motivo por el cual se formula el siguiente el problema: ¿Cómo debo optimizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes durante el desarrollo del área de ciencia, tecnología y ambiente a partir de la gestión escolar con liderazgo pedagógico en la I.E “Nuestra señora del Carmen” de Yanas? Frente a ello, se plantea el objetivo de optimizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes durante el desarrollo del área de ciencia, tecnología y ambiente a partir de una gestión escolar con liderazgo pedagógico en la I.E “Nuestra señora del Carmen” de Yanas. Para conseguir dicho propósito se planteó una serie de acciones estratégicas, utilizando como herramienta principal la metodología del análisis FODA. El desarrollo de los talleres con los docentes de ciencia, tecnología y ambiente —para socializar temas relacionados a estrategias innovadoras para el desarrollo de sesiones de aprendizaje— optimiza significativamente el desarrollo de las sesiones de aprendizaje; el laboratorio de ciencias bien implementado, con instrumentos e insumos, motiva a los estudiantes a desarrollar y potenciar la curiosidad de indagación y las prácticas experimentales, favoreciendo optimizar su proceso de aprendizaje, haciendo que sus aprendizajes sean más vivenciales, interesantes y motivados. Asimismo, los grupos de interaprendizaje GIAS, son un espacio propicio para socializar los procesos didácticos del área de ciencia, tecnología y ambiente, entre los docentes de ciencias, beneficiando de esta manera a los docentes, que no manejan adecuadamente los procesos didácticos del área. Además, el desarrollo de talleres y charlas con los padres de familia —sobre su importancia en el aprendizaje de sus hijos— contribuye a optimizar el aprendizaje de los estudiantes, ya que los padres toman conciencia de su rol fundamental en el aprendizaje de sus hijos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-18T01:17:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-18T01:17:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/629 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/629 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/629/1/Minaya_Gustavo_trabajo_investigacion_2019.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/629/2/Autorizacion_Minaya_Gustavo_trabajo_2019.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/629/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/629/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/629/5/Minaya_Gustavo_trabajo_investigacion_2019.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/629/7/Autorizacion_Minaya_Gustavo_trabajo_2019.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/629/6/Minaya_Gustavo_trabajo_investigacion_2019.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/629/8/Autorizacion_Minaya_Gustavo_trabajo_2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d03bdfd473f1bebc95615bc707a8d22e dec7624435c2e147561349d33c0252f6 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 53b2bdcfa2608cc16af277114a4bd726 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 cb49842786c99588ec1943c6acbb5e2f 1731b4e797530435d6ccb8e932a1086c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103261531668480 |
| spelling |
Minaya Cueva, Gustavo2019-06-18T01:17:54Z2019-06-18T01:17:54Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14095/629El presente trabajo se plantea debido al bajo nivel de logros de aprendizajes en los estudiantes, durante el desarrollo del área de ciencia, tecnología y ambiente, en la Institución educativa “Nuestra Señora del Carmen” de Yanas. Se observó que los estudiantes muestran desinterés por el área, se desconcentran con facilidad, no comprenden temas básicos, dan respuestas erradas ante preguntas básicas, tienen mucha dificultad para realizar las sesiones experimentales y de indagación, sus calificaciones en los exámenes del área son por debajo de lo nota aprobatoria. Además mostraron bajos resultados en los concursos de la ECE y la feria de ciencias. Motivo por el cual se formula el siguiente el problema: ¿Cómo debo optimizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes durante el desarrollo del área de ciencia, tecnología y ambiente a partir de la gestión escolar con liderazgo pedagógico en la I.E “Nuestra señora del Carmen” de Yanas? Frente a ello, se plantea el objetivo de optimizar el proceso de aprendizaje de los estudiantes durante el desarrollo del área de ciencia, tecnología y ambiente a partir de una gestión escolar con liderazgo pedagógico en la I.E “Nuestra señora del Carmen” de Yanas. Para conseguir dicho propósito se planteó una serie de acciones estratégicas, utilizando como herramienta principal la metodología del análisis FODA. El desarrollo de los talleres con los docentes de ciencia, tecnología y ambiente —para socializar temas relacionados a estrategias innovadoras para el desarrollo de sesiones de aprendizaje— optimiza significativamente el desarrollo de las sesiones de aprendizaje; el laboratorio de ciencias bien implementado, con instrumentos e insumos, motiva a los estudiantes a desarrollar y potenciar la curiosidad de indagación y las prácticas experimentales, favoreciendo optimizar su proceso de aprendizaje, haciendo que sus aprendizajes sean más vivenciales, interesantes y motivados. Asimismo, los grupos de interaprendizaje GIAS, son un espacio propicio para socializar los procesos didácticos del área de ciencia, tecnología y ambiente, entre los docentes de ciencias, beneficiando de esta manera a los docentes, que no manejan adecuadamente los procesos didácticos del área. Además, el desarrollo de talleres y charlas con los padres de familia —sobre su importancia en el aprendizaje de sus hijos— contribuye a optimizar el aprendizaje de los estudiantes, ya que los padres toman conciencia de su rol fundamental en el aprendizaje de sus hijos.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSCiencia, tecnología y ambienteMejora del aprendizajeGestión de los aprendizajesLiderazgo pedagógicoGestión escolarMejorar el aprendizaje de los estudiantes del área de ciencia, tecnología y ambiente, a partir de la gestión escolar con liderazgo pedagógico en la I.E. Nuestra Señora del Carmen de Yanas - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerBachiller en EducaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesORIGINALMinaya_Gustavo_trabajo_investigacion_2019.pdfMinaya_Gustavo_trabajo_investigacion_2019.pdfTrabajo de investigaciónapplication/pdf535359https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/629/1/Minaya_Gustavo_trabajo_investigacion_2019.pdfd03bdfd473f1bebc95615bc707a8d22eMD51Autorizacion_Minaya_Gustavo_trabajo_2019.pdfAutorizacion_Minaya_Gustavo_trabajo_2019.pdfAutorización del Autorapplication/pdf159466https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/629/2/Autorizacion_Minaya_Gustavo_trabajo_2019.pdfdec7624435c2e147561349d33c0252f6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/629/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/629/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTMinaya_Gustavo_trabajo_investigacion_2019.pdf.txtMinaya_Gustavo_trabajo_investigacion_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain115575https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/629/5/Minaya_Gustavo_trabajo_investigacion_2019.pdf.txt53b2bdcfa2608cc16af277114a4bd726MD55Autorizacion_Minaya_Gustavo_trabajo_2019.pdf.txtAutorizacion_Minaya_Gustavo_trabajo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/629/7/Autorizacion_Minaya_Gustavo_trabajo_2019.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILMinaya_Gustavo_trabajo_investigacion_2019.pdf.jpgMinaya_Gustavo_trabajo_investigacion_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5593https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/629/6/Minaya_Gustavo_trabajo_investigacion_2019.pdf.jpgcb49842786c99588ec1943c6acbb5e2fMD56Autorizacion_Minaya_Gustavo_trabajo_2019.pdf.jpgAutorizacion_Minaya_Gustavo_trabajo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7284https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/629/8/Autorizacion_Minaya_Gustavo_trabajo_2019.pdf.jpg1731b4e797530435d6ccb8e932a1086cMD5820.500.14095/629oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/6292022-04-25 23:55:12.732Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.906721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).