Propuesta de control interno en la gestión de compras y registro de gastos para optimizar los resultados financieros de la empresa Alihcom Build S. A. C. Lima, año 2021.

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza una empresa constructora denominada Alihcom Build S. A. C. con el propósito de elaborar, o justificar, una propuesta de control interno en la gestión de compras y registro de gastos, a fin de optimizar sus resultados financieros. Con ello, se busca mejorar su competitivida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vicente Vilca, Manasés Josué, Ramírez Picón, Samuel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Gestión de compras
Registro de gastos
Resultados financieros
Optimización
Beneficio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza una empresa constructora denominada Alihcom Build S. A. C. con el propósito de elaborar, o justificar, una propuesta de control interno en la gestión de compras y registro de gastos, a fin de optimizar sus resultados financieros. Con ello, se busca mejorar su competitividad y diferenciarse de su competencia en términos de rendimiento e ingresos. En tal sentido, es importante establecer una propuesta de control interno en la gestión de compras y registro de gastos. Metodológicamente, la investigación es de tipo aplicada, enmarcada en un diseño de estudio preexperimental; debido a que la variable independiente, la gestión de compra de materiales y el registro de gastos, es manipulada para comprobar su viabilidad financiera a lo largo del tiempo. Asimismo, se utilizaron técnicas, como la observación y el estudio documental, para recopilar información y lograr un mayor conocimiento respecto a la realidad de la empresa, lo cual es necesario para la validación de la situación económica. Los resultados mostraron que inicialmente se generaron sobrecostos hasta el 2021, fundamentalmente durante el proceso de ejecución de obras, debido a un inadecuado control interno en las compras y gastos. Así, nació la idea de presentar una propuesta de control interno y, viabilizar su ejecución, debido a que los beneficios obtenidos por su aplicación superaban los costos. Con ello, se recomendó realizar seguimiento trimestral a las actividades propuestas en el proyecto de control interno, durante toda su vida útil, a fin de que se eviten contratiempos o se generen contingencias futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).