Eficiencia de remoción de biomasa de la cianobacteria potencialmente toxigénica Microcystis aeruginosa Kützing usando arcilla Chak´o procedente de Ocuviri, Puno

Descripción del Articulo

La presencia de cianobacteria Microcystis aeruginosa en los cuerpos de agua continentales son un problema actual, el control con medios sencillos y amigables con el ambiente son importantes, por esta razón se evaluó el efecto en la remoción de biomasa de la cianobacteria M. aeruginosa por la arcilla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Oblitas, Xiomara Paola, Valles Fasabi, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arcilla del Chak´o
Esmectita M. aeruginosa
Partícula de arcilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:La presencia de cianobacteria Microcystis aeruginosa en los cuerpos de agua continentales son un problema actual, el control con medios sencillos y amigables con el ambiente son importantes, por esta razón se evaluó el efecto en la remoción de biomasa de la cianobacteria M. aeruginosa por la arcilla nativa del Chak´o procedente de Ocuviri, Puno. La muestra de arcilla fue analizada fisicoquímicamente para establecer la composición de partículas, como la capacidad de intercambio catiónico (CIC) que permitió establecer el tipo de arcilla. La cianobacteria usada en el estudio fue aislada de muestras de agua recolectadas del humedal Albuferas de Medio Mundo y llevada a cultivo en el medio BG-11 para incrementar su biomasa. Posteriormente, fueron aplicadas concentraciones de arcilla en 50, 100, 500 y 1 000 mg/L sobre una biomasa de M. aeruginosa conteniendo 26x103 col/mL para evaluar el efecto de la arcilla sobre las colonias. Además, se buscó establecer el efecto de la arcilla en el porcentaje de sedimentación de M. aeruginosa, evaluándose la exposición a 10, 20, 30, 60 y 90 min. Los resultados mostraron una alta adaptabilidad de la cianobacteria al medio BG-11 lo que permitió un crecimiento de 29x103 colonias/mL en 25 días de cultivo; además, se pudo establecer por las características fisicoquímicas que esta arcilla corresponde al tipo esmectita y que pudo remover hasta 77,81 % de las poblaciones de M. aeruginosa a concentraciones de 1000mg/L. La investigación concluyó que, las arcillas del Chak’o son eficientes en la remoción de la cianobacteria; logrando altos valores de sedimentación en los 20 primeros min.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).