Índice de alimentación saludable y factores sociodemográficos asociados al perímetro abdominal en mujeres de un distrito de la Región Piura

Descripción del Articulo

Objetivo: Demostrar la asociación entre el índice de alimentación saludable, factores sociodemográficos y el perímetro abdominal en mujeres de un distrito de la Provincia de Morropón de la Región Piura 2019. Materiales y Métodos: El tipo de estudio de la investigación es descriptivo, correlacional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verona Guevara, Astrid Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:índice de alimentación saludable
Factores sociodemográficos
Perímetro abdominal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Demostrar la asociación entre el índice de alimentación saludable, factores sociodemográficos y el perímetro abdominal en mujeres de un distrito de la Provincia de Morropón de la Región Piura 2019. Materiales y Métodos: El tipo de estudio de la investigación es descriptivo, correlacional de corte transversal. Se trabajó con la población urbana de 205 mujeres de 18 a 29 en mujeres de un distrito de la Provincia de Morropón de la Región Piura. Resultados: La presente investigación comprobó la probable asociación entre el índice de alimentación saludable, factores sociodemográficos y el perímetro abdominal en mujeres de un distrito de la Provincia de Morropón de la Región Piura 2019, a través de la estadística multivariado. Conclusiones: En la presente investigación existen una probable asociación entre las variables sociodemográficas como la edad, número de hijos, con el perímetro abdominal en mujeres de edad fértil del distrito de Buenos Aires de la Provincia de Morropón de la Región Piura durante el año 2019
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).