El emprendimiento empresarial de las Comunidades campesinas cercanas a unidades mineras. Caso comunidad de Mallay – Oyón – Lima
Descripción del Articulo
La relación entre las comunidades campesinas y las empresas mineras han sido materia de permanente estudio dadas las asimetrías y generación de impactos sociales y ambientales. El presente trabajo se enfoca en determinado formato de comunidad campesina, la empresa comunal, y pretende identificar la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1099 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1099 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunidad rural Minería Capital humano Competitividad Trabajo comunitario Economía rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La relación entre las comunidades campesinas y las empresas mineras han sido materia de permanente estudio dadas las asimetrías y generación de impactos sociales y ambientales. El presente trabajo se enfoca en determinado formato de comunidad campesina, la empresa comunal, y pretende identificar la posibilidad de convertirse, bajo ciertos supuestos, en un modelo de crecimiento sostenible y replicable en las relaciones con las empresas mineras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).