Propuesta metodológica para la segregación de residuos sólidos generados en el nivel secundaria de la Institución educativa José Gabriel Condorcanqui N° 2057

Descripción del Articulo

El estudio realizado es una propuesta metodológica para la segregación en la fuente de residuos sólidos, en el nivel secundaria de la Institución Educativa José Gabriel Condorcanqui en el distrito de Independencia, departamento de Lima, Perú, el cual tuvo como objetivos, realizar un diagnóstico sobr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Tarazona, Edson Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Segregación
Diagnóstico
Capacidades
Reciclaje
Ingeniería Ambiental
id UCSS_66f55caa0b12be246df9218230a7942a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/543
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta metodológica para la segregación de residuos sólidos generados en el nivel secundaria de la Institución educativa José Gabriel Condorcanqui N° 2057
title Propuesta metodológica para la segregación de residuos sólidos generados en el nivel secundaria de la Institución educativa José Gabriel Condorcanqui N° 2057
spellingShingle Propuesta metodológica para la segregación de residuos sólidos generados en el nivel secundaria de la Institución educativa José Gabriel Condorcanqui N° 2057
Campos Tarazona, Edson Aldair
Residuos sólidos
Segregación
Diagnóstico
Capacidades
Reciclaje
Ingeniería Ambiental
title_short Propuesta metodológica para la segregación de residuos sólidos generados en el nivel secundaria de la Institución educativa José Gabriel Condorcanqui N° 2057
title_full Propuesta metodológica para la segregación de residuos sólidos generados en el nivel secundaria de la Institución educativa José Gabriel Condorcanqui N° 2057
title_fullStr Propuesta metodológica para la segregación de residuos sólidos generados en el nivel secundaria de la Institución educativa José Gabriel Condorcanqui N° 2057
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para la segregación de residuos sólidos generados en el nivel secundaria de la Institución educativa José Gabriel Condorcanqui N° 2057
title_sort Propuesta metodológica para la segregación de residuos sólidos generados en el nivel secundaria de la Institución educativa José Gabriel Condorcanqui N° 2057
author Campos Tarazona, Edson Aldair
author_facet Campos Tarazona, Edson Aldair
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Medina, Maximiliana Irene
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Tarazona, Edson Aldair
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Residuos sólidos
Segregación
Diagnóstico
Capacidades
Reciclaje
Ingeniería Ambiental
topic Residuos sólidos
Segregación
Diagnóstico
Capacidades
Reciclaje
Ingeniería Ambiental
description El estudio realizado es una propuesta metodológica para la segregación en la fuente de residuos sólidos, en el nivel secundaria de la Institución Educativa José Gabriel Condorcanqui en el distrito de Independencia, departamento de Lima, Perú, el cual tuvo como objetivos, realizar un diagnóstico sobre la situación actual de la Institución Educativa en el nivel secundaria, entorno al manejo de los residuos sólidos generados; aplicar un plan de fortalecimiento de capacidades y de segregación en la fuente de residuos sólidos generados en el nivel secundaria, dirigido a los usuarios; y proponer acciones que puedan efectuarse con los residuos sólidos segregados susceptibles a reciclaje y aprovechamiento, y para los desechables. La metodología fue desarrollada en tres etapas: (a) primera etapa consistió en la elaboración de un diagnóstico situacional sobre la información del nivel secundaria, el conocimiento de los usuarios y trabajadores externos, y los residuos sólidos generados; (b) segunda etapa consistió en la formulación y aplicación de un plan para el fortalecimiento de capacidades y segregación de residuos sólidos mediante la implementación estratégica de contenedores en el nivel secundaria; y (c) tercera etapa constituyó los resultados obtenidos en base a los residuos sólidos segregados susceptibles a aprovechamiento y reciclaje, y los que serían desechables. Según los resultados, el nivel secundaria genera directamente 25.586 kg de residuos sólidos diarios y los que más se producen por el lado de los aprovechables son los residuos de alimentos (10.91 kg/día), de los reciclables son el plástico (4.46 kg/día), papel (4.14 kg/día) y cartón (0.47 kg/día), y de los desechables se genera más el fill (1.66 kg/día), papel higiénico y/o servilletas (1.17 kg/día) y tecnopor (1.14 kg/día). Se concluyó que la propuesta metodológica para la segregación en la fuente de residuos sólidos, logró optimizar el manejo de los residuos sólidos generados en el nivel secundaria, además estos residuos sólidos se pueden aprovechar y reciclar mediante una adecuada segregación realizada por los usuarios, los cuales deben de ser sensibilizados y capacitados previamente sobre el tema.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-20T21:05:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-20T21:05:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/543
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/543
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/543/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/543/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/543/1/Campos_Edson_tesis_bachiller_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/543/2/Autorizaciones_Campos_Edson_2018.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/543/9/Campos_Edson_tesis_bachiller_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/543/11/Autorizaciones_Campos_Edson_2018.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/543/10/Campos_Edson_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/543/12/Autorizaciones_Campos_Edson_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
1348b2206d3f5c372085e7a1a5b10c73
6dff7d6a1cc611bd253cf7daf9e8bd2c
24ab2c8d1e20a02842123570d837c27c
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
7798831aacfccda8068c5bc95614bfd1
e0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103264387989504
spelling Castro Medina, Maximiliana IreneCampos Tarazona, Edson Aldair2018-09-20T21:05:17Z2018-09-20T21:05:17Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14095/543El estudio realizado es una propuesta metodológica para la segregación en la fuente de residuos sólidos, en el nivel secundaria de la Institución Educativa José Gabriel Condorcanqui en el distrito de Independencia, departamento de Lima, Perú, el cual tuvo como objetivos, realizar un diagnóstico sobre la situación actual de la Institución Educativa en el nivel secundaria, entorno al manejo de los residuos sólidos generados; aplicar un plan de fortalecimiento de capacidades y de segregación en la fuente de residuos sólidos generados en el nivel secundaria, dirigido a los usuarios; y proponer acciones que puedan efectuarse con los residuos sólidos segregados susceptibles a reciclaje y aprovechamiento, y para los desechables. La metodología fue desarrollada en tres etapas: (a) primera etapa consistió en la elaboración de un diagnóstico situacional sobre la información del nivel secundaria, el conocimiento de los usuarios y trabajadores externos, y los residuos sólidos generados; (b) segunda etapa consistió en la formulación y aplicación de un plan para el fortalecimiento de capacidades y segregación de residuos sólidos mediante la implementación estratégica de contenedores en el nivel secundaria; y (c) tercera etapa constituyó los resultados obtenidos en base a los residuos sólidos segregados susceptibles a aprovechamiento y reciclaje, y los que serían desechables. Según los resultados, el nivel secundaria genera directamente 25.586 kg de residuos sólidos diarios y los que más se producen por el lado de los aprovechables son los residuos de alimentos (10.91 kg/día), de los reciclables son el plástico (4.46 kg/día), papel (4.14 kg/día) y cartón (0.47 kg/día), y de los desechables se genera más el fill (1.66 kg/día), papel higiénico y/o servilletas (1.17 kg/día) y tecnopor (1.14 kg/día). Se concluyó que la propuesta metodológica para la segregación en la fuente de residuos sólidos, logró optimizar el manejo de los residuos sólidos generados en el nivel secundaria, además estos residuos sólidos se pueden aprovechar y reciclar mediante una adecuada segregación realizada por los usuarios, los cuales deben de ser sensibilizados y capacitados previamente sobre el tema.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSResiduos sólidosSegregaciónDiagnósticoCapacidadesReciclajeIngeniería AmbientalPropuesta metodológica para la segregación de residuos sólidos generados en el nivel secundaria de la Institución educativa José Gabriel Condorcanqui N° 2057info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AmbientalCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/543/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/543/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54ORIGINALCampos_Edson_tesis_bachiller_2018.pdfCampos_Edson_tesis_bachiller_2018.pdfTesis Completaapplication/pdf8907303https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/543/1/Campos_Edson_tesis_bachiller_2018.pdf1348b2206d3f5c372085e7a1a5b10c73MD51Autorizaciones_Campos_Edson_2018.pdfAutorizaciones_Campos_Edson_2018.pdfAutorización del autorapplication/pdf305541https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/543/2/Autorizaciones_Campos_Edson_2018.pdf6dff7d6a1cc611bd253cf7daf9e8bd2cMD52TEXTCampos_Edson_tesis_bachiller_2018.pdf.txtCampos_Edson_tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain186917https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/543/9/Campos_Edson_tesis_bachiller_2018.pdf.txt24ab2c8d1e20a02842123570d837c27cMD59Autorizaciones_Campos_Edson_2018.pdf.txtAutorizaciones_Campos_Edson_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/543/11/Autorizaciones_Campos_Edson_2018.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAILCampos_Edson_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgCampos_Edson_tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4914https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/543/10/Campos_Edson_tesis_bachiller_2018.pdf.jpg7798831aacfccda8068c5bc95614bfd1MD510Autorizaciones_Campos_Edson_2018.pdf.jpgAutorizaciones_Campos_Edson_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/543/12/Autorizaciones_Campos_Edson_2018.pdf.jpge0accccecc9f9935695ad369d5bfd0bfMD51220.500.14095/543oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/5432022-04-25 23:53:33.111Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).