La reconciliación como camino de liberación
Descripción del Articulo
El sentido más cercano a la reconciliación como factor espiritual se sustenta en la necesidad de reconciliación con Dios, aquella que estaba rota. Esto una separación causada por el pecado, que distanció al ser humano de la santidad de Dios. La afirmación de que Dios es santo indica que la culpa rec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reconciliación Pecado Ser humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El sentido más cercano a la reconciliación como factor espiritual se sustenta en la necesidad de reconciliación con Dios, aquella que estaba rota. Esto una separación causada por el pecado, que distanció al ser humano de la santidad de Dios. La afirmación de que Dios es santo indica que la culpa recae en la humanidad. La distancia entre Dios y el ser humano se origina en el pecado. La santidad de Dios destaca la pureza divina y la incompatibilidad con el pecado. Por gracia y mediante la fe en Jesucristo, Dios rehace completamente a los creyentes a imagen de Cristo. La transformación es un proceso divino que cambia la naturaleza del creyente. La reconciliación permite una unión entre Dios y el hombre. La metáfora de pasar de la muerte en el pecado a una nueva vida sugiere una transformación espiritual profunda. La Iglesia Católica a nivel mundial debe proveer los mejores mecanismos para difundir el real sentido de la reconciliación en los creyentes, de modo que se formen personas conscientes y comprometidas con su labor humanitaria en nuestra sociedad. Los jóvenes deben tomar a bien las enseñanzas de Dios, quien ha incluido la reconciliación como parte de sus sacramentos espirituales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).