Estilos parentales percibidos y dimensiones de la personalidad en universitarios de Lima-Norte
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre los estilos parentales percibidos y las dimensiones de la personalidad en universitarios de Lima-Norte. Materiales y métodos: El tipo de investigación correlacional no experimental, presenta un diseño transversal. La muestra fue conformada por 223 estudiantes d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo parental Dimensiones parentales Personalidad Dimensiones de la personalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre los estilos parentales percibidos y las dimensiones de la personalidad en universitarios de Lima-Norte. Materiales y métodos: El tipo de investigación correlacional no experimental, presenta un diseño transversal. La muestra fue conformada por 223 estudiantes de una universidad en Lima-Norte. Se utilizaron los siguientes instrumentos: lazos parentales y el test de la personalidad de Eysenck-Forma B. Se realizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional. En el procesamiento de datos se utilizó el paquete estadístico STATA 13.1. Para el análisis invariado de las variables categóricas, se consideró la prueba chi-cuadrado. Se trabajó con un nivel de significancia p<= 0.05. Para el análisis de correlación de variables mixtas, se utilizó las pruebas Anova, T-student, U de Mann Whitney y Kruskal Wallis. Resultados: No se halló relación significativa entre los estilos parentales percibidos y dimensiones de la personalidad (p=0.06). Sin embargo, se halló relación entre dimensiones parentales y dimensiones de la personalidad del universitario: cuidado en la madre con la dimensión extroversión-introversión (E) (p=0.005) y con la dimensión neuroticismo (N) (p=0.03), en cuidado del padre y (N) del universitario (p=0.05) y, de igual forma, sucede entre sobreprotección de la madre y (N) (p=0.01). Por otro lado, se halló relación entre dimensiones de personalidad y lugar de procedencia (p=0.02). Asimismo, se pudo determinar que el 44.84% de estudiantes presenta una personalidad tendiente a la Introversión; y, un 43.05%, una tendencia a la estabilidad. Se registró un mayor porcentaje en estilo parental control sin afecto: madre (44.39%), padre (42.8%). Conclusiones: A pesar de no hallar relación entre las dimensiones de la personalidad y los estilos parentales percibidos en la presente muestra, existen factores multicausales que podrían tomar una importancia de que, al nivel de dimensiones, exista una relación entre las dimensiones del estilo parental cuidado y sobreprotección con las dimensiones de la personalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).