Relación entre la satisfacción y el tiempo de espera en pacientes ambulatorios en el servicio de medicina física y rehabilitación del hospital María Auxiliadora en el año 2016

Descripción del Articulo

La satisfacción en el paciente es un tema que recién en la actualidad ha despertado interés. En el Perú, la condición del sistema de atención en los hospitales nacionales es alarmantemente crítica, por lo que se ha hecho urgente el planteamiento de soluciones. En este contexto, el presente estudio e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asparrin Ramos, Ivonne, Rojas Acuña, Corin Clarisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
Tiempo de espera
Terapia Física
Descripción
Sumario:La satisfacción en el paciente es un tema que recién en la actualidad ha despertado interés. En el Perú, la condición del sistema de atención en los hospitales nacionales es alarmantemente crítica, por lo que se ha hecho urgente el planteamiento de soluciones. En este contexto, el presente estudio examina la satisfacción de los pacientes en el área de terapia física. Objetivos: Determinar la relación que existe entre la satisfacción y el tiempo de espera en pacientes ambulatorios en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación de un hospital público peruano. Métodos: Estudio transversal correlacional. Se encuestó a 123 pacientes del servicio de terapia física de un hospital público de Lima. La satisfacción se evaluó usando un cuestionario adaptado de un estudio previo. Los tiempos de espera se obtuvieron de la diferencia entre la hora de llegada al servicio y la hora de atención. Otras variables evaluadas fueron la edad, sexo, grado de instrucción y condición laboral. Para evaluar la asociación entre tiempo de espera y el nivel de satisfacción, se realizaron los análisis de correlación lineal de Pearson y Spearman con niveles de significancia de 5%. Resultados: Se reportó 78.4 como promedio de satisfacción en los pacientes del servicio de terapia física y un 4.9 como promedio en minutos la cual indica que no tuvieron que esperar para recibir la atención. Encontramos, entonces, una correlación inversa entre el nivel de satisfacción y el tiempo de espera (r=-0.253, p<0.05). Además, esta correlación se presentó principalmente en pacientes entre 45-64 años y en amas de casa. Conclusiones: En este estudio hemos encontrado que los tiempos de espera están correlacionados de forma inversa con la satisfacción por la atención recibida, lo que significa que aquellos pacientes que esperan tiempos más largos están menos satisfechos con el servicio de terapia física que reciben. Este resultado puede servir para mejorar los servicios administrativos de la terapia física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).