Estado nutricional, consumo de omega 3 y desarrollo psicomotor en preescolares de I.E. Estatal en San Juan de Lurigancho 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como objetivo: determinar la asociación del estado nutricional, consumo de omega 3 y desarrollo psicomotor de preescolares en I.E. estatal en San Juan de Lurigancho en el 2019. Material y métodos: el diseño del estudio es tipo observacional descriptivo de c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Omega 3 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como objetivo: determinar la asociación del estado nutricional, consumo de omega 3 y desarrollo psicomotor de preescolares en I.E. estatal en San Juan de Lurigancho en el 2019. Material y métodos: el diseño del estudio es tipo observacional descriptivo de corte transversal; la población estuvo conformada por 205 preescolares, la selección del muestreo fue probabilístico aleatorio simple, quedando la muestra constituida por 125 alumnos de 3 a 5 años de ambos sexos, para la toma de datos se utilizó: el software OMS Antro, test de desarrollo psicomotor (TEPSI) y frecuencia semicuantitativa de consumo de omega 3. Resultados: El estado nutricional de los preescolares; el 86,4 % se encontró normal, el 11.2% con sobrepeso y el 2.4 % obesidad; en talla/edad el 93.6% de los preescolares se encontró normal, en el desarrollo psicomotor (DPM) el 71.2 % de los preescolares presentó un normal DPM, el 18.4% en riesgo y el 10.4% en retraso; área de coordinación el 20 % riesgo; área de lenguaje 17 % riesgo, 12% retraso; área motricidad el 16 riesgo y en el consumo de omega 3 el 69.6% adecuado y 24% deficiente. Conclusiones: se halló asociación estadísticamente significativa entre consumo de omega 3 y desarrollo psicomotor con un p-valor (p<0,05). Se evidenció que un óptimo estado nutricional antropométrico repercute de manera positiva sobre el DPM de los preescolares y un aporte de omega 3 consumido en promedio dos veces por semanas garantiza un normal desarrollo psicomotor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).