Ansiedad ante exámenes y funcionalidad familiar en estudiantes de una Universidad Privada de la Ciudad de Nueva Cajamarca, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo principal de determinar si existe relación entre la ansiedad ante exámenes y el funcionamiento familiar en los estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae filial Rioja: Nueva Cajamarca, 2019-I. En cuanto al método, el tipo de estudio f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Rivera, Edith Anacely, Alvarado Ramos, Richard Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Familia
Sexo
Cognición
Fisiológica
Emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo principal de determinar si existe relación entre la ansiedad ante exámenes y el funcionamiento familiar en los estudiantes de la Universidad Católica Sedes Sapientiae filial Rioja: Nueva Cajamarca, 2019-I. En cuanto al método, el tipo de estudio fue de alcance correlacional y el diseño fue no experimental de corte transversal, en una población conformada por 98 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de evaluación ante exámenes (CAEX), la Prueba de percepción del funcionamiento familiar (FF - SIL) y una ficha sociodemográfica. Para el análisis descriptivo de las variables cualitativas se usaron las frecuencias y porcentajes, y para las variables cuantitativas, la media y la desviación estándar. Para el análisis inferencial, se usaron los estadísticos de Chi Cuadrada y Rho de Spearman. Se utilizó un nivel de significancia de 0.05. Conforme a los resultados se encontró que no existe relación entre la ansiedad ante exámenes y el funcionamiento familiar (p-valor: 0.89). Asimismo, más de un cuarto de los estudiantes presentaron niveles graves de ansiedad ante exámenes (26.53%). Además, se encontró diferencias notables en la presencia de altos niveles de ansiedad ante exámenes en las mujeres y en los hombres (p-valor: 0.059). Los resultados permitieron determinar como conclusiones que la ansiedad ante exámenes no se relaciona con el funcionamiento familiar, debido a que podría haber variables teóricamente más cercanas a la ansiedad ante exámenes, como factores personales de carácter psicológico (estilos de afrontamiento, entre otros), los mismos que explican la alta ansiedad ante exámenes en la población y su diferencia en cuanto al sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).