Fitorremediación con Lupinus mutabilis Sweet “Tarwi” y Vicia faba L. “Haba” en suelos contaminados con diferentes niveles de plomo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la fitorremediación con Lupinus mutabilis Sweet “tarwi” y Vicia faba L. “haba” en suelos contaminados con diferentes niveles de plomo. La investigación se llevó a cabo en el invernáculo de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, con el planteami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astete Pizan, Jefferson Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación
Lupinus mutabilis Sweet “tarwi”
Vicia faba L. “haba”
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
id UCSS_4efdd94f6f7b5e40dbe9daa0f229f355
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2095
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fitorremediación con Lupinus mutabilis Sweet “Tarwi” y Vicia faba L. “Haba” en suelos contaminados con diferentes niveles de plomo
title Fitorremediación con Lupinus mutabilis Sweet “Tarwi” y Vicia faba L. “Haba” en suelos contaminados con diferentes niveles de plomo
spellingShingle Fitorremediación con Lupinus mutabilis Sweet “Tarwi” y Vicia faba L. “Haba” en suelos contaminados con diferentes niveles de plomo
Astete Pizan, Jefferson Robert
Fitorremediación
Lupinus mutabilis Sweet “tarwi”
Vicia faba L. “haba”
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
title_short Fitorremediación con Lupinus mutabilis Sweet “Tarwi” y Vicia faba L. “Haba” en suelos contaminados con diferentes niveles de plomo
title_full Fitorremediación con Lupinus mutabilis Sweet “Tarwi” y Vicia faba L. “Haba” en suelos contaminados con diferentes niveles de plomo
title_fullStr Fitorremediación con Lupinus mutabilis Sweet “Tarwi” y Vicia faba L. “Haba” en suelos contaminados con diferentes niveles de plomo
title_full_unstemmed Fitorremediación con Lupinus mutabilis Sweet “Tarwi” y Vicia faba L. “Haba” en suelos contaminados con diferentes niveles de plomo
title_sort Fitorremediación con Lupinus mutabilis Sweet “Tarwi” y Vicia faba L. “Haba” en suelos contaminados con diferentes niveles de plomo
author Astete Pizan, Jefferson Robert
author_facet Astete Pizan, Jefferson Robert
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mestas Valero, Roger Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Astete Pizan, Jefferson Robert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fitorremediación
Lupinus mutabilis Sweet “tarwi”
Vicia faba L. “haba”
topic Fitorremediación
Lupinus mutabilis Sweet “tarwi”
Vicia faba L. “haba”
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
description La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la fitorremediación con Lupinus mutabilis Sweet “tarwi” y Vicia faba L. “haba” en suelos contaminados con diferentes niveles de plomo. La investigación se llevó a cabo en el invernáculo de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, con el planteamiento de un diseño completamente aleatorio (DCA) con cuatro tratamientos y tres réplicas, haciendo un total de 30 unidades experimentales que fueron sometidas a condiciones de invernadero. Los tratamientos corresponden a T0 control (Suelo + Solución nutritiva), T1 (2 mg Pb(NO3)2 (suelo) + Solución nutritiva), T2 (4 mg Pb(NO3)2 (suelo) + Solución nutritiva), T3 (8 mg Pb(NO3)2 (suelo) + Solución nutritiva) y T4 (16 mg Pb(NO3)2 (suelo) + Solución nutritiva). Los resultados indicaron que el índice de supervivencia promedio más alto se obtuvo en T3 (1,02 ± 0,08) y el valor más bajo se obtuvo en T1 (0,66 ± 0,04) sometidos a 60 días de exposición al metal pesado plomo en Vicia faba L. Por otra parte, las concentraciones más altas de plomo en el suelo, tallo y raíz se presentaron en haba, siendo T1 (5,94 ± 0,06 mg/L), T4 (1,70 ± 0,10 mg/L) y T1 (2,94 ± 0,13 mg/L) respectivamente. De la misma manera, la concentración más alta de fósforo en el suelo para haba se obtuvo en T1 (5,8 ± 0,2 mg/L) y para tarwi en T1 (6,2 ± 0,5 mg/L). El pH presenta valores de 7,0 a 8,6 lo cual expresa que el suelo tiende a ser alcalino. Se concluyó que Vicia faba L. presenta mayor remoción de plomo en el suelo en condiciones de invernadero, siendo el tratamiento T4 el que presentó el porcentaje más alto (90,80 ± 0,82 %); de igual manera Lupinus mutabilis Sweet obtuvo un mayor porcentaje de remoción de plomo en el tratamiento T4 (86,95 ± 0,54 %). En base a los resultados se determina que el haba tiene mayor capacidad de fitorremediación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-10T19:20:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-10T19:20:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2095
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2095
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2095/1/Tesis.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2095/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2095/3/Turnitin.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2095/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f31c875d2286153ffcc6f81deaf4ed1a
ee23a77d6d79c3ccfa7ecfb2c5dfeb55
d4d1b6f0894a154b0ba76327cd352e3f
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1787812561574428672
spelling Mestas Valero, Roger ManuelAstete Pizan, Jefferson Robert2024-01-10T19:20:27Z2024-01-10T19:20:27Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/2095La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la fitorremediación con Lupinus mutabilis Sweet “tarwi” y Vicia faba L. “haba” en suelos contaminados con diferentes niveles de plomo. La investigación se llevó a cabo en el invernáculo de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, con el planteamiento de un diseño completamente aleatorio (DCA) con cuatro tratamientos y tres réplicas, haciendo un total de 30 unidades experimentales que fueron sometidas a condiciones de invernadero. Los tratamientos corresponden a T0 control (Suelo + Solución nutritiva), T1 (2 mg Pb(NO3)2 (suelo) + Solución nutritiva), T2 (4 mg Pb(NO3)2 (suelo) + Solución nutritiva), T3 (8 mg Pb(NO3)2 (suelo) + Solución nutritiva) y T4 (16 mg Pb(NO3)2 (suelo) + Solución nutritiva). Los resultados indicaron que el índice de supervivencia promedio más alto se obtuvo en T3 (1,02 ± 0,08) y el valor más bajo se obtuvo en T1 (0,66 ± 0,04) sometidos a 60 días de exposición al metal pesado plomo en Vicia faba L. Por otra parte, las concentraciones más altas de plomo en el suelo, tallo y raíz se presentaron en haba, siendo T1 (5,94 ± 0,06 mg/L), T4 (1,70 ± 0,10 mg/L) y T1 (2,94 ± 0,13 mg/L) respectivamente. De la misma manera, la concentración más alta de fósforo en el suelo para haba se obtuvo en T1 (5,8 ± 0,2 mg/L) y para tarwi en T1 (6,2 ± 0,5 mg/L). El pH presenta valores de 7,0 a 8,6 lo cual expresa que el suelo tiende a ser alcalino. Se concluyó que Vicia faba L. presenta mayor remoción de plomo en el suelo en condiciones de invernadero, siendo el tratamiento T4 el que presentó el porcentaje más alto (90,80 ± 0,82 %); de igual manera Lupinus mutabilis Sweet obtuvo un mayor porcentaje de remoción de plomo en el tratamiento T4 (86,95 ± 0,54 %). En base a los resultados se determina que el haba tiene mayor capacidad de fitorremediación.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/FitorremediaciónLupinus mutabilis Sweet “tarwi”Vicia faba L. “haba”https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02Fitorremediación con Lupinus mutabilis Sweet “Tarwi” y Vicia faba L. “Haba” en suelos contaminados con diferentes niveles de plomoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Ambiental23842285https://orcid.org/0000-0002-5097-998846988437521066Larco Aguilar, Amada VictoriaAnaya Raymundo, Mario AntonioZegarra Aliaga, Segundo Octaviohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf3269560https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2095/1/Tesis.pdff31c875d2286153ffcc6f81deaf4ed1aMD51Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf243255https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2095/2/Autorizaci%c3%b3n.pdfee23a77d6d79c3ccfa7ecfb2c5dfeb55MD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfReporte de similitudapplication/pdf1907643https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2095/3/Turnitin.pdfd4d1b6f0894a154b0ba76327cd352e3fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2095/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5420.500.14095/2095oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/20952024-01-10 14:20:27.777Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).