Eficiencia del carbón activado de cáscara de maracuyá y endocarpio de durazno en la remoción de nitratos y fósforo total del Purín, Végueta - Huaura

Descripción del Articulo

Los purines son residuos orgánicos de las explotaciones ganaderas, que por sus altos contenidos de nutrientes, su tratamiento y disposición final cuidando los criterios ambientales, sociales y económicos, constituyen un verdadero reto. Por otro lado, los residuos agroindustriales como el endocarpio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregón Olórtegui, Rosangélica Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Purines
Cáscara de maracuyá
Endocarpio de durazno
Carbón activado
Remoción de nitratos y fósforo total
id UCSS_41a4c0a3f8442d94e65a53c609fee344
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/707
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Eficiencia del carbón activado de cáscara de maracuyá y endocarpio de durazno en la remoción de nitratos y fósforo total del Purín, Végueta - Huaura
title Eficiencia del carbón activado de cáscara de maracuyá y endocarpio de durazno en la remoción de nitratos y fósforo total del Purín, Végueta - Huaura
spellingShingle Eficiencia del carbón activado de cáscara de maracuyá y endocarpio de durazno en la remoción de nitratos y fósforo total del Purín, Végueta - Huaura
Obregón Olórtegui, Rosangélica Diana
Purines
Cáscara de maracuyá
Endocarpio de durazno
Carbón activado
Remoción de nitratos y fósforo total
title_short Eficiencia del carbón activado de cáscara de maracuyá y endocarpio de durazno en la remoción de nitratos y fósforo total del Purín, Végueta - Huaura
title_full Eficiencia del carbón activado de cáscara de maracuyá y endocarpio de durazno en la remoción de nitratos y fósforo total del Purín, Végueta - Huaura
title_fullStr Eficiencia del carbón activado de cáscara de maracuyá y endocarpio de durazno en la remoción de nitratos y fósforo total del Purín, Végueta - Huaura
title_full_unstemmed Eficiencia del carbón activado de cáscara de maracuyá y endocarpio de durazno en la remoción de nitratos y fósforo total del Purín, Végueta - Huaura
title_sort Eficiencia del carbón activado de cáscara de maracuyá y endocarpio de durazno en la remoción de nitratos y fósforo total del Purín, Végueta - Huaura
author Obregón Olórtegui, Rosangélica Diana
author_facet Obregón Olórtegui, Rosangélica Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Chirre, Elvira Teófila
dc.contributor.author.fl_str_mv Obregón Olórtegui, Rosangélica Diana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Purines
Cáscara de maracuyá
Endocarpio de durazno
Carbón activado
Remoción de nitratos y fósforo total
topic Purines
Cáscara de maracuyá
Endocarpio de durazno
Carbón activado
Remoción de nitratos y fósforo total
description Los purines son residuos orgánicos de las explotaciones ganaderas, que por sus altos contenidos de nutrientes, su tratamiento y disposición final cuidando los criterios ambientales, sociales y económicos, constituyen un verdadero reto. Por otro lado, los residuos agroindustriales como el endocarpio de durazno y la cáscara de maracuyá, son generados de manera continua; sin embargo, no se han presentado alternativas de valorización y/o reaprovechamiento acorde al crecimiento de este sector. En ese sentido, el objetivo principal de esta investigación fue evaluar la eficiencia del carbón activado obtenido de la cáscara de maracuyá y el endocarpio de durazno en la remoción de nitratos y fósforo total del purín de un establo de ganado vacuno ubicado en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, región Lima. Para la obtención del carbón activado los precursores fueron lavados con Hidróxido de Sodio (NaOH) a 0.2 M, secados y triturados hasta obtener partículas de 0.2 a 0.5 mm; la carbonización de la cáscara de maracuyá fue a 400 °C y el endocarpio de durazno a 600 °C por una hora. La activación química de ambos precursores fue con ácido fosfórico (H3PO4) al 85 % en un tiempo de contacto de 24 horas, los precursores fueron tratados con agua desionizada hasta obtener un pH final de 5.0. El diseño de la presente investigación fue un diseño factorial con tres factores sin replicación, de la siguiente forma 2 x 4 x 2; donde el factor 2 representa al tiempo de filtración (10 y 15 minutos después de la salida del flujo del filtro), el factor 4 a las proporciones del activante-precursor (0.0, 0.2, 0.6 y 1.0) y el 2 al tipo de precursor (cáscara y endocarpio). Los resultados mostraron que para 250 g de carbón activado de cáscara de maracuyá, tres tratamientos (T2, T6 y T8) presentaron la mayor capacidad de adsorción de nitratos: qc de 0.102 mg NO3 -. g-1 carbón; mientras que para 500 g de carbón activado de endocarpio de durazno, el tratamiento (T10) con mayor capacidad de adsorción de nitratos presentó una qc de 0.051 mg NO3 -. g-1 carbón. Sin embargo, con ambos precursores se obtuvo el mismo porcentaje de remoción de este parámetro, con 97.58 %. En la evaluación del fósforo total, el carbón de la cáscara de maracuyá (T2) resultó más eficiente frente al carbón de endocarpio de durazno (T10) en la adsorción y remoción de fósforo total, con qc = 1.370 mg P. g-1 carbón y 81.45 % frente a qc = 0.544 mg P. g-1 carbón y 64.66 %. Se concluye que el carbón obtenido de la cáscara de maracuyá y el endocarpio de durazno podrían servir como una alternativa para el tratamiento de los purines en la remoción de nitratos y fósforo total.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-29T23:35:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-29T23:35:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/707
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/707
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/707/1/Obregon_Rosangelica_tesis_bachiller_2019.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/707/2/Autorizacion_Obregon_Rosangelica_2019.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/707/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/707/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/707/5/Obregon_Rosangelica_tesis_bachiller_2019.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/707/7/Autorizacion_Obregon_Rosangelica_2019.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/707/6/Obregon_Rosangelica_tesis_bachiller_2019.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/707/8/Autorizacion_Obregon_Rosangelica_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e1e47a012a2f6361773b1bf980b2e03f
b0075a0006c269e869580ec12f1e2a18
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
de33f6cf2e8d9698fdee5d50a3f84ad1
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
0ef3522cc76abaf34c06dd386e760ef3
e02808fc0a5fc1429995991a1419e34e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103267653255168
spelling Castañeda Chirre, Elvira TeófilaObregón Olórtegui, Rosangélica Diana2020-01-29T23:35:11Z2020-01-29T23:35:11Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14095/707Los purines son residuos orgánicos de las explotaciones ganaderas, que por sus altos contenidos de nutrientes, su tratamiento y disposición final cuidando los criterios ambientales, sociales y económicos, constituyen un verdadero reto. Por otro lado, los residuos agroindustriales como el endocarpio de durazno y la cáscara de maracuyá, son generados de manera continua; sin embargo, no se han presentado alternativas de valorización y/o reaprovechamiento acorde al crecimiento de este sector. En ese sentido, el objetivo principal de esta investigación fue evaluar la eficiencia del carbón activado obtenido de la cáscara de maracuyá y el endocarpio de durazno en la remoción de nitratos y fósforo total del purín de un establo de ganado vacuno ubicado en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, región Lima. Para la obtención del carbón activado los precursores fueron lavados con Hidróxido de Sodio (NaOH) a 0.2 M, secados y triturados hasta obtener partículas de 0.2 a 0.5 mm; la carbonización de la cáscara de maracuyá fue a 400 °C y el endocarpio de durazno a 600 °C por una hora. La activación química de ambos precursores fue con ácido fosfórico (H3PO4) al 85 % en un tiempo de contacto de 24 horas, los precursores fueron tratados con agua desionizada hasta obtener un pH final de 5.0. El diseño de la presente investigación fue un diseño factorial con tres factores sin replicación, de la siguiente forma 2 x 4 x 2; donde el factor 2 representa al tiempo de filtración (10 y 15 minutos después de la salida del flujo del filtro), el factor 4 a las proporciones del activante-precursor (0.0, 0.2, 0.6 y 1.0) y el 2 al tipo de precursor (cáscara y endocarpio). Los resultados mostraron que para 250 g de carbón activado de cáscara de maracuyá, tres tratamientos (T2, T6 y T8) presentaron la mayor capacidad de adsorción de nitratos: qc de 0.102 mg NO3 -. g-1 carbón; mientras que para 500 g de carbón activado de endocarpio de durazno, el tratamiento (T10) con mayor capacidad de adsorción de nitratos presentó una qc de 0.051 mg NO3 -. g-1 carbón. Sin embargo, con ambos precursores se obtuvo el mismo porcentaje de remoción de este parámetro, con 97.58 %. En la evaluación del fósforo total, el carbón de la cáscara de maracuyá (T2) resultó más eficiente frente al carbón de endocarpio de durazno (T10) en la adsorción y remoción de fósforo total, con qc = 1.370 mg P. g-1 carbón y 81.45 % frente a qc = 0.544 mg P. g-1 carbón y 64.66 %. Se concluye que el carbón obtenido de la cáscara de maracuyá y el endocarpio de durazno podrían servir como una alternativa para el tratamiento de los purines en la remoción de nitratos y fósforo total.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSPurinesCáscara de maracuyáEndocarpio de duraznoCarbón activadoRemoción de nitratos y fósforo totalEficiencia del carbón activado de cáscara de maracuyá y endocarpio de durazno en la remoción de nitratos y fósforo total del Purín, Végueta - Huaurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AmbientalORIGINALObregon_Rosangelica_tesis_bachiller_2019.pdfObregon_Rosangelica_tesis_bachiller_2019.pdfTesis Completaapplication/pdf1492195https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/707/1/Obregon_Rosangelica_tesis_bachiller_2019.pdfe1e47a012a2f6361773b1bf980b2e03fMD51Autorizacion_Obregon_Rosangelica_2019.pdfAutorizacion_Obregon_Rosangelica_2019.pdfAutorización del Autorapplication/pdf118800https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/707/2/Autorizacion_Obregon_Rosangelica_2019.pdfb0075a0006c269e869580ec12f1e2a18MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/707/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/707/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTObregon_Rosangelica_tesis_bachiller_2019.pdf.txtObregon_Rosangelica_tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain203153https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/707/5/Obregon_Rosangelica_tesis_bachiller_2019.pdf.txtde33f6cf2e8d9698fdee5d50a3f84ad1MD55Autorizacion_Obregon_Rosangelica_2019.pdf.txtAutorizacion_Obregon_Rosangelica_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/707/7/Autorizacion_Obregon_Rosangelica_2019.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILObregon_Rosangelica_tesis_bachiller_2019.pdf.jpgObregon_Rosangelica_tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4972https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/707/6/Obregon_Rosangelica_tesis_bachiller_2019.pdf.jpg0ef3522cc76abaf34c06dd386e760ef3MD56Autorizacion_Obregon_Rosangelica_2019.pdf.jpgAutorizacion_Obregon_Rosangelica_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6553https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/707/8/Autorizacion_Obregon_Rosangelica_2019.pdf.jpge02808fc0a5fc1429995991a1419e34eMD5820.500.14095/707oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/7072022-04-25 23:47:44.815Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).