Relación entre riesgo de caídas y principales factores sociodemográficos en pacientes de Geriatría "Hospital Félix Mayorca Soto" Tarma-Junio 2016

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el riesgo de caídas en pacientes adultos mayores que acuden al consultorio de geriatría del “Hospital Félix Mayorca Soto” Tarma y los principales factores de riesgo sociodemográficos. Las caídas constituyen uno de los principales problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Vento, Ami Lebana, Tinoco Segura, Greisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
Adulto mayor
Terapia física
Calidad de vida
id UCSS_404565fd2225659f8997a77c20a77976
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/361
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación entre riesgo de caídas y principales factores sociodemográficos en pacientes de Geriatría "Hospital Félix Mayorca Soto" Tarma-Junio 2016
title Relación entre riesgo de caídas y principales factores sociodemográficos en pacientes de Geriatría "Hospital Félix Mayorca Soto" Tarma-Junio 2016
spellingShingle Relación entre riesgo de caídas y principales factores sociodemográficos en pacientes de Geriatría "Hospital Félix Mayorca Soto" Tarma-Junio 2016
Espinoza Vento, Ami Lebana
Salud
Adulto mayor
Terapia física
Calidad de vida
title_short Relación entre riesgo de caídas y principales factores sociodemográficos en pacientes de Geriatría "Hospital Félix Mayorca Soto" Tarma-Junio 2016
title_full Relación entre riesgo de caídas y principales factores sociodemográficos en pacientes de Geriatría "Hospital Félix Mayorca Soto" Tarma-Junio 2016
title_fullStr Relación entre riesgo de caídas y principales factores sociodemográficos en pacientes de Geriatría "Hospital Félix Mayorca Soto" Tarma-Junio 2016
title_full_unstemmed Relación entre riesgo de caídas y principales factores sociodemográficos en pacientes de Geriatría "Hospital Félix Mayorca Soto" Tarma-Junio 2016
title_sort Relación entre riesgo de caídas y principales factores sociodemográficos en pacientes de Geriatría "Hospital Félix Mayorca Soto" Tarma-Junio 2016
author Espinoza Vento, Ami Lebana
author_facet Espinoza Vento, Ami Lebana
Tinoco Segura, Greisy
author_role author
author2 Tinoco Segura, Greisy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Farfán González, María Eugenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Vento, Ami Lebana
Tinoco Segura, Greisy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salud
Adulto mayor
Terapia física
Calidad de vida
topic Salud
Adulto mayor
Terapia física
Calidad de vida
description Este estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el riesgo de caídas en pacientes adultos mayores que acuden al consultorio de geriatría del “Hospital Félix Mayorca Soto” Tarma y los principales factores de riesgo sociodemográficos. Las caídas constituyen uno de los principales problemas que afectan a las personas adultas mayores, quienes atraviesan por un deterioro de las funciones normales que altera diversos sistemas. Uno de ellos el sistema motor, el cual afecta a una función importante: la marcha, que incluye a su vez, el equilibrio y la coordinación. Por ello resulta de gran importancia saber si existe una relación entre este problema tan común y los principales factores sociodemográficos. Se aplicó un estudio observacional- correlacional de tipo cuantitativo y cualitativo, de corte trasversal, empleando la escala de valoración del equilibrio y marcha de Tinetti Modificada. Se realizó el estudio con 200 personas adultas mayores de 60 a 90 años de edad y de ambos sexos. Se aplicó un análisis estadístico descriptivo y/o inferencial; analizado con el programa Stata 11.2, teniendo en cuenta el valor de P menor a 0.05 con un grado de fiabilidad del 95% y un margen de error del 5%. Se concluyó que existe relación entre el riesgo de caídas y la edad de la muestra evaluada, teniendo como edad promedio de presentar alto riesgo de caídas 76.4 años de edad (P=0.005), así mismo se demostró relación entre el riesgo de caídas y el sexo de la muestra evaluada (P=0.019), teniendo en mayor número de presentar riesgo de caídas y alto riesgo las personas del sexo femenino.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-24T20:23:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-24T20:23:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/361
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/361
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/1/Espinoza_Tinoco_tesis_bachiller_2017.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/2/Autorizacion_Espinoza_Ami_2017.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/3/Autorizacion_Tinoco_Greisy_2017.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/4/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/5/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/8/Espinoza_Tinoco_tesis_bachiller_2017.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/10/Autorizacion_Espinoza_Ami_2017.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/12/Autorizacion_Tinoco_Greisy_2017.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/7/Espinoza_Tinoco_tesis_bachiller_2017.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/9/Autorizacion_Espinoza_Ami_2017.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/11/Autorizacion_Tinoco_Greisy_2017.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c0989a63090a8baabd6689379ccc7a9
5614d8fffe71c3a2b38edb99ef02316c
598f1e223ad2d073af57b30f26ca1df2
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
417a99b71f99a0b5ebf4354b5c136f28
06b2a84864adabd97114e53f2927a8e3
18d44bac8089825b82a73212c04f1f17
e2ca6d558168659dd2dd42b78ac018e8
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103256956731392
spelling Farfán González, María EugeniaEspinoza Vento, Ami LebanaTinoco Segura, Greisy2018-01-24T20:23:27Z2018-01-24T20:23:27Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14095/361Este estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el riesgo de caídas en pacientes adultos mayores que acuden al consultorio de geriatría del “Hospital Félix Mayorca Soto” Tarma y los principales factores de riesgo sociodemográficos. Las caídas constituyen uno de los principales problemas que afectan a las personas adultas mayores, quienes atraviesan por un deterioro de las funciones normales que altera diversos sistemas. Uno de ellos el sistema motor, el cual afecta a una función importante: la marcha, que incluye a su vez, el equilibrio y la coordinación. Por ello resulta de gran importancia saber si existe una relación entre este problema tan común y los principales factores sociodemográficos. Se aplicó un estudio observacional- correlacional de tipo cuantitativo y cualitativo, de corte trasversal, empleando la escala de valoración del equilibrio y marcha de Tinetti Modificada. Se realizó el estudio con 200 personas adultas mayores de 60 a 90 años de edad y de ambos sexos. Se aplicó un análisis estadístico descriptivo y/o inferencial; analizado con el programa Stata 11.2, teniendo en cuenta el valor de P menor a 0.05 con un grado de fiabilidad del 95% y un margen de error del 5%. Se concluyó que existe relación entre el riesgo de caídas y la edad de la muestra evaluada, teniendo como edad promedio de presentar alto riesgo de caídas 76.4 años de edad (P=0.005), así mismo se demostró relación entre el riesgo de caídas y el sexo de la muestra evaluada (P=0.019), teniendo en mayor número de presentar riesgo de caídas y alto riesgo las personas del sexo femenino.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSaludAdulto mayorTerapia físicaCalidad de vidaRelación entre riesgo de caídas y principales factores sociodemográficos en pacientes de Geriatría "Hospital Félix Mayorca Soto" Tarma-Junio 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica - Terapia Física y RehabilitaciónORIGINALEspinoza_Tinoco_tesis_bachiller_2017.pdfEspinoza_Tinoco_tesis_bachiller_2017.pdfTesis Completaapplication/pdf2487689https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/1/Espinoza_Tinoco_tesis_bachiller_2017.pdf1c0989a63090a8baabd6689379ccc7a9MD51Autorizacion_Espinoza_Ami_2017.pdfAutorizacion_Espinoza_Ami_2017.pdfAutorización del autorapplication/pdf2349181https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/2/Autorizacion_Espinoza_Ami_2017.pdf5614d8fffe71c3a2b38edb99ef02316cMD52Autorizacion_Tinoco_Greisy_2017.pdfAutorizacion_Tinoco_Greisy_2017.pdfAutorización del autorapplication/pdf1815459https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/3/Autorizacion_Tinoco_Greisy_2017.pdf598f1e223ad2d073af57b30f26ca1df2MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/4/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/5/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD55THUMBNAILEspinoza_Tinoco_tesis_bachiller_2017.pdf.jpgEspinoza_Tinoco_tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3933https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/8/Espinoza_Tinoco_tesis_bachiller_2017.pdf.jpg417a99b71f99a0b5ebf4354b5c136f28MD58Autorizacion_Espinoza_Ami_2017.pdf.jpgAutorizacion_Espinoza_Ami_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6408https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/10/Autorizacion_Espinoza_Ami_2017.pdf.jpg06b2a84864adabd97114e53f2927a8e3MD510Autorizacion_Tinoco_Greisy_2017.pdf.jpgAutorizacion_Tinoco_Greisy_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6571https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/12/Autorizacion_Tinoco_Greisy_2017.pdf.jpg18d44bac8089825b82a73212c04f1f17MD512TEXTEspinoza_Tinoco_tesis_bachiller_2017.pdf.txtEspinoza_Tinoco_tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain139187https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/7/Espinoza_Tinoco_tesis_bachiller_2017.pdf.txte2ca6d558168659dd2dd42b78ac018e8MD57Autorizacion_Espinoza_Ami_2017.pdf.txtAutorizacion_Espinoza_Ami_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/9/Autorizacion_Espinoza_Ami_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59Autorizacion_Tinoco_Greisy_2017.pdf.txtAutorizacion_Tinoco_Greisy_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/361/11/Autorizacion_Tinoco_Greisy_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD51120.500.14095/361oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/3612023-01-25 12:24:34.068Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).