La fraternidad en los adolescentes

Descripción del Articulo

La fraternidad humana es la respuesta a las vivencias armónicas entre los hombres, que requieren que desde la infancia se vayan manifestando en la convivencia. Los jóvenes necesitan reflexionar y tener una actitud de entender y considerar al otro como un hermano, como el prójimo que necesita de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuito Espirilla, Frida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fraternidad humana
Fraternidad en los adolescentes
Revisión documental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La fraternidad humana es la respuesta a las vivencias armónicas entre los hombres, que requieren que desde la infancia se vayan manifestando en la convivencia. Los jóvenes necesitan reflexionar y tener una actitud de entender y considerar al otro como un hermano, como el prójimo que necesita de los demás para desarrollarse y lograr la trascendencia; el entendimiento de esta realidad permite la construcción de una sociedad justa y fraterna, en ese sentido la fraternidad en los jóvenes es el pilar que dirige sus vidas para lograr cambios esenciales no solo a nivel personal, sino, a nivel comunitario. Se dice que una sociedad con una juventud competente, no solo en razón a conocimientos, sino en valores, es una sociedad humana, que pone como centro de todo el devenir social a la persona. En la convivencia familiar y escolar, la fraternidad constituye el área idónea para acrecentar la coexistencia fraterna, el fortalecimiento de los individuos con calidad humana y formar seres humanos competentes en defensa de sus ideales, capaces de respetar la dignidad del prójimo, superando el egoísmo, y permitiendo que el amor sea la base contundente en la convivencia familiar y social y estén atentos a la llamada de Cristo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).