Factores asociados al funcionamiento familiar del adulto mayor en una Institución Privada de Lima Norte 2017
Descripción del Articulo
La población adulta mayor ha aumentado en las dos últimas décadas, lo que obligó a determinar los factores asociados que permiten el buen funcionamiento familiar. Según la problemática se planteó: Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociodemográficos y el funcionamiento familiar del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/684 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Funcionalidad familiar Familia |
Sumario: | La población adulta mayor ha aumentado en las dos últimas décadas, lo que obligó a determinar los factores asociados que permiten el buen funcionamiento familiar. Según la problemática se planteó: Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociodemográficos y el funcionamiento familiar del adulto mayor en una Institución Privada de Lima - Norte. Material y métodos: Es un estudio descriptivo correlacional con un diseño de corte transversal. La muestra está compuesta por 200 adultos mayores, de 60 a 80 años. Se usó como instrumento el Test de Apgar Familiar. Resultado: 200 pacientes adultos mayores la edad media fue de 72 años con una funcionalidad familiar de 15 puntos. Se encuentra una relación significativa entre el estado civil y la funcionalidad familiar (0.01). Ser casado presenta una mayor funcionalidad familiar. La enfermedad está relacionada con la funcionalidad familiar (0.01). Los pacientes que presentan diabetes tienen mayor funcionalidad familiar. Donde el parentesco está relacionado con la funcionalidad familiar (0.05). Los hijos que están a cargo de los gastos en cuidados presentan mayor funcionamiento familiar. Del mismo modo la salud está relacionada con la funcionalidad familiar (0.02). Los pacientes que llevan sus controles médicos presentan mejor funcionamiento familiar, el tipo de cuidado está relacionada con la funcionalidad familiar (0.02). Los pacientes que cuenten con los cuidados de la pareja tienen mayor funcionalidad familiar. Conclusión: ser casado, tener hijos que estén a cargo de los gastos, ir a los controles, presentar la enfermedad de la diabetes y que la pareja se responsabilice del cuidado están relacionados con una buena funcionalidad familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).