Asociación entre índice de calidad de sueño e ingesta calórica en estudiantes de medicina de una universidad privada - Lima 2022

Descripción del Articulo

Los estudiantes de medicina presentan altos niveles de estrés que pueden ocasionar ansiedad, depresión, burnout y alteración del patrón de sueño; impactan en la salud física y mental; y se asocian con el incremento de la ingesta calórica total. Objetivo: Determinar la asociación entre la calidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Becerra, Nereyda Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de calidad de sueño
Ingesta calórica
Universitarios
Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UCSS_2d3bd4ac361312cbb85e65808fad01a7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2437
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación entre índice de calidad de sueño e ingesta calórica en estudiantes de medicina de una universidad privada - Lima 2022
title Asociación entre índice de calidad de sueño e ingesta calórica en estudiantes de medicina de una universidad privada - Lima 2022
spellingShingle Asociación entre índice de calidad de sueño e ingesta calórica en estudiantes de medicina de una universidad privada - Lima 2022
Cornejo Becerra, Nereyda Lourdes
Índice de calidad de sueño
Ingesta calórica
Universitarios
Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Asociación entre índice de calidad de sueño e ingesta calórica en estudiantes de medicina de una universidad privada - Lima 2022
title_full Asociación entre índice de calidad de sueño e ingesta calórica en estudiantes de medicina de una universidad privada - Lima 2022
title_fullStr Asociación entre índice de calidad de sueño e ingesta calórica en estudiantes de medicina de una universidad privada - Lima 2022
title_full_unstemmed Asociación entre índice de calidad de sueño e ingesta calórica en estudiantes de medicina de una universidad privada - Lima 2022
title_sort Asociación entre índice de calidad de sueño e ingesta calórica en estudiantes de medicina de una universidad privada - Lima 2022
author Cornejo Becerra, Nereyda Lourdes
author_facet Cornejo Becerra, Nereyda Lourdes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paan Quispe, Evelyn
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Becerra, Nereyda Lourdes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índice de calidad de sueño
Ingesta calórica
Universitarios
Medicina
topic Índice de calidad de sueño
Ingesta calórica
Universitarios
Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Los estudiantes de medicina presentan altos niveles de estrés que pueden ocasionar ansiedad, depresión, burnout y alteración del patrón de sueño; impactan en la salud física y mental; y se asocian con el incremento de la ingesta calórica total. Objetivo: Determinar la asociación entre la calidad de sueño y la ingesta calórica en estudiantes de medicina de una universidad privada en Lima, 2022. Materiales y métodos: El estudio fue cuantitativo, correlacional-causal, de diseño transversal, no experimental. Se empleó la encuesta de Índice de calidad de sueño de Pittsburg y la Encuesta de frecuencia de consumo de alimentos validada por Carbajal. Asimismo, se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnof y se estableció la relación mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: La mediana de ingesta energética fue 1951,83 kcal (1785,37 – 2063,1; IC 95%); de proteínas: 61,48 g/día (58,57 – 64,62; Ic 95%); de lípidos: 54,57 g/día (52,36 – 57,5; IC 95%); y de carbohidratos: 285,9 g/día (261,1 – 304,7; IC 95%). Conclusiones: No se encuentra asociación entre la ingesta calórica y de carbohidratos (Rho = 0,01 para ambos casos). Se halló una relación positiva débil entre la ingesta proteica y calidad de sueño (Rho=0,064); mientras que la ingesta de lípidos presenta una relación inversa débil (Rho= -0,007). El estudio posibilita el conocimiento sobre la relación entre el Índice de calidad de sueño y la ingesta calórica en estudiantes de medicina en el contexto de las clases semipresenciales, debido a la pandemia por la COVID-19. En este contexto, constituyó su principal limitación el recojo de información de manera virtual.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-18T15:32:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-18T15:32:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2437
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2437
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE - PERÚ
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/1/Tesis_Cornejo%20Becerra_FCS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/2/Autorizaci%c3%b3n_Cornejo%20Becerra_FCS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/3/Similitud_Cornejo%20Becerra_FCS.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/5/Tesis_Cornejo%20Becerra_FCS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/7/Autorizaci%c3%b3n_Cornejo%20Becerra_FCS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/9/Similitud_Cornejo%20Becerra_FCS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/6/Tesis_Cornejo%20Becerra_FCS.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/8/Autorizaci%c3%b3n_Cornejo%20Becerra_FCS.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/10/Similitud_Cornejo%20Becerra_FCS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f8c4173f8bf2824321094047dfbc648
8d855e54b32801addf38a1dd88f294db
e532635d77e40368a57df51cf5a5cc36
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
30acd947d9a099aec1b9b8d3d562c41a
a6e01c6e6ec2c863cde6774ae35c176f
5880d5e5f44c38225200554925cb8400
d7af369ba6aedba92175712765a43a70
d2db315e05a7970b41a1993676645b6f
33e3a4e1720357439eed7a66275ad01f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1806203744391528448
spelling Paan Quispe, EvelynCornejo Becerra, Nereyda Lourdes2024-07-18T15:32:25Z2024-07-18T15:32:25Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14095/2437Los estudiantes de medicina presentan altos niveles de estrés que pueden ocasionar ansiedad, depresión, burnout y alteración del patrón de sueño; impactan en la salud física y mental; y se asocian con el incremento de la ingesta calórica total. Objetivo: Determinar la asociación entre la calidad de sueño y la ingesta calórica en estudiantes de medicina de una universidad privada en Lima, 2022. Materiales y métodos: El estudio fue cuantitativo, correlacional-causal, de diseño transversal, no experimental. Se empleó la encuesta de Índice de calidad de sueño de Pittsburg y la Encuesta de frecuencia de consumo de alimentos validada por Carbajal. Asimismo, se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnof y se estableció la relación mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: La mediana de ingesta energética fue 1951,83 kcal (1785,37 – 2063,1; IC 95%); de proteínas: 61,48 g/día (58,57 – 64,62; Ic 95%); de lípidos: 54,57 g/día (52,36 – 57,5; IC 95%); y de carbohidratos: 285,9 g/día (261,1 – 304,7; IC 95%). Conclusiones: No se encuentra asociación entre la ingesta calórica y de carbohidratos (Rho = 0,01 para ambos casos). Se halló una relación positiva débil entre la ingesta proteica y calidad de sueño (Rho=0,064); mientras que la ingesta de lípidos presenta una relación inversa débil (Rho= -0,007). El estudio posibilita el conocimiento sobre la relación entre el Índice de calidad de sueño y la ingesta calórica en estudiantes de medicina en el contexto de las clases semipresenciales, debido a la pandemia por la COVID-19. En este contexto, constituyó su principal limitación el recojo de información de manera virtual.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePE - PERÚinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Índice de calidad de sueñoIngesta calóricaUniversitariosMedicinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Asociación entre índice de calidad de sueño e ingesta calórica en estudiantes de medicina de una universidad privada - Lima 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado en Nutrición y DietéticaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludNutrición y Dietética08149753https://orcid.org/000-0001-6589600248184937918066Bermudez Aparicio, Jhelmirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_Cornejo Becerra_FCS.pdfTesis_Cornejo Becerra_FCS.pdfTesis completaapplication/pdf2823307https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/1/Tesis_Cornejo%20Becerra_FCS.pdf4f8c4173f8bf2824321094047dfbc648MD51Autorización_Cornejo Becerra_FCS.pdfAutorización_Cornejo Becerra_FCS.pdfAutorizaciónapplication/pdf100662https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/2/Autorizaci%c3%b3n_Cornejo%20Becerra_FCS.pdf8d855e54b32801addf38a1dd88f294dbMD52Similitud_Cornejo Becerra_FCS.pdfSimilitud_Cornejo Becerra_FCS.pdfReporte de similitudapplication/pdf1511364https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/3/Similitud_Cornejo%20Becerra_FCS.pdfe532635d77e40368a57df51cf5a5cc36MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTTesis_Cornejo Becerra_FCS.pdf.txtTesis_Cornejo Becerra_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain105651https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/5/Tesis_Cornejo%20Becerra_FCS.pdf.txt30acd947d9a099aec1b9b8d3d562c41aMD55Autorización_Cornejo Becerra_FCS.pdf.txtAutorización_Cornejo Becerra_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain5129https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/7/Autorizaci%c3%b3n_Cornejo%20Becerra_FCS.pdf.txta6e01c6e6ec2c863cde6774ae35c176fMD57Similitud_Cornejo Becerra_FCS.pdf.txtSimilitud_Cornejo Becerra_FCS.pdf.txtExtracted texttext/plain92839https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/9/Similitud_Cornejo%20Becerra_FCS.pdf.txt5880d5e5f44c38225200554925cb8400MD59THUMBNAILTesis_Cornejo Becerra_FCS.pdf.jpgTesis_Cornejo Becerra_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4071https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/6/Tesis_Cornejo%20Becerra_FCS.pdf.jpgd7af369ba6aedba92175712765a43a70MD56Autorización_Cornejo Becerra_FCS.pdf.jpgAutorización_Cornejo Becerra_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5735https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/8/Autorizaci%c3%b3n_Cornejo%20Becerra_FCS.pdf.jpgd2db315e05a7970b41a1993676645b6fMD58Similitud_Cornejo Becerra_FCS.pdf.jpgSimilitud_Cornejo Becerra_FCS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4631https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2437/10/Similitud_Cornejo%20Becerra_FCS.pdf.jpg33e3a4e1720357439eed7a66275ad01fMD51020.500.14095/2437oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/24372024-07-19 03:01:31.544Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).