Relación del cumplimiento de los acuerdos del presupuesto participativo 2017-2020 en el distrito de Echarati, respecto a sus expectativas sociales en el 2021

Descripción del Articulo

El presupuesto participativo ha evolucionado en Europa y América Latina controversialmente. Por ende, la presente investigación se considera relevante porque dilucida la relación entre la ejecución del presupuesto participativo y las expectativas sociales de la población. El problema prevalente radi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Muñiz, John
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1575
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Presupuesto participativo
Expectativas sociales
Inversiones priorizadas
Agentes participantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presupuesto participativo ha evolucionado en Europa y América Latina controversialmente. Por ende, la presente investigación se considera relevante porque dilucida la relación entre la ejecución del presupuesto participativo y las expectativas sociales de la población. El problema prevalente radica en que la municipalidad del distrito de Echarati, provincia de La Convención, departamento del Cusco, ejecutó el presupuesto participativo 2017-2020, postergando la ejecución de proyectos correspondiente al presupuesto participativo en detrimento de las expectativas sociales de la población hacia el 2021. Los objetivos de la presente investigación son determinar cuál es la relación del cumplimiento de los acuerdos del presupuesto participativo 2017-2020 en el distrito de Echarati, provincia de La Convención, departamento del Cusco, en relación con las expectativas sociales de la población en el proceso participativo del 2021, las inversiones priorizadas en infraestructura y desarrollo económico, y con las inversiones priorizadas en medio ambiente, desarrollo social y pueblos originarios amazónicos. Asimismo, la metodología empleada en la investigación implica un diseño no experimental con un alcance correlacional. La población la conforman los agentes que intervienen en el presupuesto participativo con un total de 2109 agentes participantes y una muestra empleada aleatoriamente de 336 agentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).