Disposición al pensamiento crítico y resiliencia en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Lima Norte

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre la disposición al pensamiento crítico y la resiliencia en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Lima Norte. Materiales y métodos: estudio no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 209 estudiantes de Psicología mayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapater Ferrer, Jose Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento
Actitud
Resiliencia Psicológic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre la disposición al pensamiento crítico y la resiliencia en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Lima Norte. Materiales y métodos: estudio no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 209 estudiantes de Psicología mayores de 18 años. El tipo de muestreo fue no probabilístico intencional. Las variables principales fueron la disposición al pensamiento crítico y la resiliencia, medidas a través de la Escala de Disposición hacia el Pensamiento Crítico y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young respectivamente. Se utilizó el paquete estadístico Stata 15.1 para analizar la normalidad mediante la prueba Kolmogorov-Smirnov y para aplicar las pruebas Chi-cuadrado y Kruskal-Wallis. Resultados: la muestra presentó una media de edad de 20.56 años. Se encontró que existe relación significativa entre la disposición al pensamiento crítico y la resiliencia (p=0.000), así como entre esta última y la búsqueda de la verdad (p=0.001), la amplitud mental (p=0.008), la capacidad de análisis (p=0.001), la sistematicidad (0.019), la confianza en la razón (p=0.000), la curiosidad (p=0.009) y la madurez para formular juicios (p=0.000). Conclusiones: los niveles de disposición al pensamiento crítico, búsqueda de la verdad, amplitud mental, capacidad de análisis, sistematicidad, confianza en la razón, curiosidad y madurez para formular juicios, se asocian a los niveles de resiliencia. Además, ambos constructos se muestran como elementos en interacción recíproca, aumentando los niveles de uno al incrementarse el otro y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).