Los cantos como estrategia para la enseñanza de la lengua originaria Nomatsigenga en la Universidad Católica Sedes Sapientiae filial Atalaya

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo utilizar las canciones originarias como estrategia para la enseñanza de la lengua Nomatsigenga en la Universidad Católica Sedes Sapientiae filial Atalaya, 2023. La metodología es análisis descriptivo de las canciones originarias Noma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Ñaco, Rannyl Tsitsiri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canciones originarias
Estrategias
Enseñanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo utilizar las canciones originarias como estrategia para la enseñanza de la lengua Nomatsigenga en la Universidad Católica Sedes Sapientiae filial Atalaya, 2023. La metodología es análisis descriptivo de las canciones originarias Nomatsigenga como estrategia para la enseñanza de la lengua en el programa de educación bilingüe intercultural de la Universidad con los estudiantes de educación que son los futuros educadores con una nueva visión de la realidad en el contexto de la diversidad cultural de nuestro país que debe ser aprovechado para fortalecer la identidad y promover intercambio cultural, turismo rural vivencial, emprendimientos en la artesanía. Las canciones originarias Nomatsigengas es parte de la herencia cultural ancestral que desempeñan un papel esencial en la preservación, la revitalización y promoción de la rica diversidad cultural de las comunidades indígenas. Además de su importancia cultural, estas canciones contribuyen a la promoción de la inclusión, la valoración del medio ambiente, la comprensión intercultural y la apreciación de la diversidad en el mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).