Adicción a las redes sociales y sintomatología depresiva en alumnos de 3, 4 y 5 grado de secundaria, 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Es determinar si existe relación entre la adicción a las redes sociales y la sintomatología depresiva en los alumnos de 3°,4° Y 5° grado de secundaria de una institución educativa nacional del distrito de los olivos. Materiales y métodos: El diseño de estudio es no experimental de corte tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/656 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adicción a las redes sociales Sintomatología depresiva Estudiantes |
| Sumario: | Objetivo: Es determinar si existe relación entre la adicción a las redes sociales y la sintomatología depresiva en los alumnos de 3°,4° Y 5° grado de secundaria de una institución educativa nacional del distrito de los olivos. Materiales y métodos: El diseño de estudio es no experimental de corte transversal y el alcance es correlacional. La muestra estuvo conformada por 184 alumnos. Las variables principales fueron adicción a las redes sociales y sintomatología depresiva. Se utilizó el programa STATA 14 para el análisis de datos descriptivo e inferencial. Resultados: EL 55.4% se encuentra dentro de los 15 a 16 años y el 54.9% es del sexo masculino. El 34.8% se encontró en el nivel tercer grado de educación secundaria. La red social que más utilizaron es el Facebook con el 52.2%, se conectan a través del celular 52.2%. Asimismo existe asociación entre la adicción a las redes sociales y la sintomatología depresiva (p=0.046). Además, existe asociación entre las dimensiones de la sintomatología depresiva: desmoralización (p=0.000), expresiones emocionales (p=0.023), autoestima (0.019) y somatización (0.038) y adicción a las redes sociales. Conclusiones: Se evidencia una relación entre la adición a las redes sociales y la sintomatología depresiva, debido a que las redes sociales son utilizadas frecuentemente por adolescentes vulnerables que presentas baja autoestimas, somatización y desmoralización, debido a las respuestas inmediatas que alivian malestar emocional y se siente aceptado por el grupo de pares. Es por ello que los adolescentes presentan un adicción a las nuevas forma de comunicación por redes sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).