Asociación de los factores sociodemográficos frente a la violencia psicológica en la mujer en los últimos 10 años en el Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación de los factores individuales y de relación de pareja frente a la violencia psicológica en la mujer en los últimos 10 años en el Perú. Metodología: se realizó un análisis secundario de la Encuesta Demográfica y Salud familiar (ENDES) del 2006 hasta el 2015. Para el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/268 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de pareja contra la mujer Violencia psicológica Psicologia Salud de la mujer Mujeres |
id |
UCSS_1b8b36c4a638de6d78032f5e056edc73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/268 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Asociación de los factores sociodemográficos frente a la violencia psicológica en la mujer en los últimos 10 años en el Perú |
title |
Asociación de los factores sociodemográficos frente a la violencia psicológica en la mujer en los últimos 10 años en el Perú |
spellingShingle |
Asociación de los factores sociodemográficos frente a la violencia psicológica en la mujer en los últimos 10 años en el Perú Alarcón Delgado, Liset Violencia de pareja contra la mujer Violencia psicológica Psicologia Salud de la mujer Mujeres |
title_short |
Asociación de los factores sociodemográficos frente a la violencia psicológica en la mujer en los últimos 10 años en el Perú |
title_full |
Asociación de los factores sociodemográficos frente a la violencia psicológica en la mujer en los últimos 10 años en el Perú |
title_fullStr |
Asociación de los factores sociodemográficos frente a la violencia psicológica en la mujer en los últimos 10 años en el Perú |
title_full_unstemmed |
Asociación de los factores sociodemográficos frente a la violencia psicológica en la mujer en los últimos 10 años en el Perú |
title_sort |
Asociación de los factores sociodemográficos frente a la violencia psicológica en la mujer en los últimos 10 años en el Perú |
author |
Alarcón Delgado, Liset |
author_facet |
Alarcón Delgado, Liset |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Neyra de la Rosa, Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcón Delgado, Liset |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Violencia de pareja contra la mujer Violencia psicológica Psicologia Salud de la mujer Mujeres |
topic |
Violencia de pareja contra la mujer Violencia psicológica Psicologia Salud de la mujer Mujeres |
description |
Objetivo: Determinar la asociación de los factores individuales y de relación de pareja frente a la violencia psicológica en la mujer en los últimos 10 años en el Perú. Metodología: se realizó un análisis secundario de la Encuesta Demográfica y Salud familiar (ENDES) del 2006 hasta el 2015. Para el análisis bivariado se aplicó la prueba de Chi-cuadrado. Del mismo modo se empleó la regresión logística ordinal para calcular Odds Ratio (OR) con intervalos de confianza al 95%. Así mismo se empleó la prueba de Hosmer y Lemenshow para estimar la bondad de ajuste y las curvas ROC para evaluar la capacidad discriminante de los factores asociados. Resultados: Los principales factores asociados a la violencia psicológica fueron: tener antecedentes de violencia física del padre a la madre (OR: 1.45; IC95%: 1.35-1.54), ser separada (OR: 4.62; IC95 %: 4.20 -5.09) y que las parejas de las mujeres se embriaguen frecuentemente (OR: 12.2; IC95%: 10.4-14.3). El área bajo la curva de los modelos fueron 0.595 (IC95%: 0.568-0.632) para los factores individuales y 0.633 (IC95%: 0.601-0.664) para los de relaciones de pareja. Conclusiones: Los factores sobre la relación de pareja (ser separadas, embriaguez frecuente de la pareja y casarse por primera vez en edad adolescente) aumenta la posibilidad de ser víctimas de violencia psicológica. Mientras que ser casada, pertenecer a un índice de riqueza alto y tener una educación superior disminuyen dicho fenómeno. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-26T21:44:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-26T21:44:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/268 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/268 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/268/1/Alarcon_Liset_tesis_bachiller_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/268/2/Autorizacion_Alarcon_Lizet_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/268/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/268/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/268/7/Alarcon_Liset_tesis_bachiller_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/268/9/Autorizacion_Alarcon_Lizet_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/268/6/Alarcon_Liset_tesis_bachiller_2017.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/268/8/Autorizacion_Alarcon_Lizet_2017.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1dfd94d5dd6dae7fb80a9ba62a2b2f08 8830ffd6a15e6416ff36a6992480458d 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 9c5c79654018c1b0421f37e0a06a51e9 71565d4b941af1a8fada7ce3fa4b9f11 3dcf1f5cb666ca9277bab8bb258be226 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103261677420544 |
spelling |
Neyra de la Rosa, LuisAlarcón Delgado, Liset2017-10-26T21:44:06Z2017-10-26T21:44:06Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14095/268Objetivo: Determinar la asociación de los factores individuales y de relación de pareja frente a la violencia psicológica en la mujer en los últimos 10 años en el Perú. Metodología: se realizó un análisis secundario de la Encuesta Demográfica y Salud familiar (ENDES) del 2006 hasta el 2015. Para el análisis bivariado se aplicó la prueba de Chi-cuadrado. Del mismo modo se empleó la regresión logística ordinal para calcular Odds Ratio (OR) con intervalos de confianza al 95%. Así mismo se empleó la prueba de Hosmer y Lemenshow para estimar la bondad de ajuste y las curvas ROC para evaluar la capacidad discriminante de los factores asociados. Resultados: Los principales factores asociados a la violencia psicológica fueron: tener antecedentes de violencia física del padre a la madre (OR: 1.45; IC95%: 1.35-1.54), ser separada (OR: 4.62; IC95 %: 4.20 -5.09) y que las parejas de las mujeres se embriaguen frecuentemente (OR: 12.2; IC95%: 10.4-14.3). El área bajo la curva de los modelos fueron 0.595 (IC95%: 0.568-0.632) para los factores individuales y 0.633 (IC95%: 0.601-0.664) para los de relaciones de pareja. Conclusiones: Los factores sobre la relación de pareja (ser separadas, embriaguez frecuente de la pareja y casarse por primera vez en edad adolescente) aumenta la posibilidad de ser víctimas de violencia psicológica. Mientras que ser casada, pertenecer a un índice de riqueza alto y tener una educación superior disminuyen dicho fenómeno.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSViolencia de pareja contra la mujerViolencia psicológicaPsicologiaSalud de la mujerMujeresAsociación de los factores sociodemográficos frente a la violencia psicológica en la mujer en los últimos 10 años en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludPsicologíaORIGINALAlarcon_Liset_tesis_bachiller_2017.pdfAlarcon_Liset_tesis_bachiller_2017.pdfTesis Completaapplication/pdf2436765https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/268/1/Alarcon_Liset_tesis_bachiller_2017.pdf1dfd94d5dd6dae7fb80a9ba62a2b2f08MD51Autorizacion_Alarcon_Lizet_2017.pdfAutorizacion_Alarcon_Lizet_2017.pdfAutorización del autorapplication/pdf774692https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/268/2/Autorizacion_Alarcon_Lizet_2017.pdf8830ffd6a15e6416ff36a6992480458dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/268/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/268/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54THUMBNAILAlarcon_Liset_tesis_bachiller_2017.pdf.jpgAlarcon_Liset_tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4336https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/268/7/Alarcon_Liset_tesis_bachiller_2017.pdf.jpg9c5c79654018c1b0421f37e0a06a51e9MD57Autorizacion_Alarcon_Lizet_2017.pdf.jpgAutorizacion_Alarcon_Lizet_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6243https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/268/9/Autorizacion_Alarcon_Lizet_2017.pdf.jpg71565d4b941af1a8fada7ce3fa4b9f11MD59TEXTAlarcon_Liset_tesis_bachiller_2017.pdf.txtAlarcon_Liset_tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain76505https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/268/6/Alarcon_Liset_tesis_bachiller_2017.pdf.txt3dcf1f5cb666ca9277bab8bb258be226MD56Autorizacion_Alarcon_Lizet_2017.pdf.txtAutorizacion_Alarcon_Lizet_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/268/8/Autorizacion_Alarcon_Lizet_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5820.500.14095/268oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2682022-04-25 23:40:42.853Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).